
REJUVENECIMIENTO VAGINAL
En los últimos años se han descrito en el mundo de la Ginecología, técnicas quirúrgicas enfocadas a mejorar las cuestiones estéticas a nivel vulvovaginal.
La principal indicación para ellas es incrementar o mejorar la función sexual. Estás técnicas en conjunto se llaman «Cirugías cosméticas genitales».
Dentro de este grupo de procedimientos existe una denominada Rejuvenecimiento Vaginal, propuesta para mejorar la sensación de vagina amplia que tienen las mujeres habitualmente posterior a los partos por vía vaginal.
Sin embargo, la efectividad de la técnica es controversial y consiste en reducir el diámetro del canal vaginal, eliminar tejido redundante y mejorar las características musculares.
Por otro lado, existen alternativas no quirúrgicas para lograr el Rejuvenecimiento Vaginal tales como laser, radiofrecuencia y/o electroestimulación.
¿Necesitas más información? Déjanos tus datos y nos comunicamos contigo.
QUÉ SON LOS PESARIOS VAGINALES
¿Sabías que más del 50% de las mujeres mayores de 40 años puede presentar prolapso de órganos pélvicos?
Actualmente existen diversos tratamientos médicos para reducir de forma considerable los síntomas producidos por el prolapso de vejiga, recto y útero.
Uno de ellos es un dispositivo que se coloca dentro de la vagina y se denomina pesario vaginal. Continue reading «¿Qué son los pesarios vaginales?»
QUÉ SON LAS VÁRICES EN LA VEJIGA
Las venas dilatadas que presentan alteraciones tanto anatómicas como funcionales reciben el nombre de várices. Comúnmente se encuentran en los miembros inferiores pero también pueden presentarse en el interior de la vejiga.
Por qué se presentan las várices en la vejiga
Algunos procesos inflamatorios crónicos pueden manifestar diferentes síntomas, uno de ellos es la hematuria microscópica que se reconoce por la presencia de sangre en la orina.
Cómo detectar la presencia de sangre en la orina
La presencia de sangre en la orina solo puede detectarse a través de un microscopio. Cuando esta situación se presenta lo principal es descartar diversas enfermedades incluso cáncer en la vejiga. Continue reading «¿Várices en la vejiga?»

UROLOGÍA GINECOLÓGICA PARA LA PREVENCIÓN DE LA INCONTINENCIA URINARIA
En los últimos consensos del cuidado primario para la salud de la mujer destaca en gran medida la Medicina Preventiva. Para ello, se han establecido 3 grupos principales de mujeres, dependiendo su grupo de edad.
El primero de los 19-39 años, el segundo de los 40-64 años y el último a partir de los 65 años.
Evidentemente, el objetivo es identificar las principales enfermedades ginecológicas por grupo para poder favorecer su prevención.
Sin embargo, algo que llama mucho la atención, es que en todos los grupos se encuentran problemas relacionados con la Urología Ginecológica, destacando las infecciones de vías urinarias, la incontinencia urinaria y el prolapso de órganos pélvicos entre otros. Continue reading «Uroginecología preventiva»
Hiperactividad de los músculos del piso pélvico
Los músculos del piso pélvico, junto con otras estructuras, son los encargados de darle soporte a la vagina, vejiga, útero, recto, etc. Generalmente se habla de que el fortalecimiento de los mismos puede mejorar padecimientos como incontinencia urinaria, incontinencia fecal, urgencia urinaria, etc.
Sin embargo, existe el lado opuesto, la hiperactividad de los músculos. Esta se produce cuando dichos músculos no presentan relajación e incluso se contraen en el momento en que la relajación es necesaria, como durante la micción o la defecación.
La causa específica de esta hiperactividad y/o ausencia de relajación de los músculos del piso pélvico frecuentemente no se logra identificar; sin embargo, existen algunos factores asociados, como lesión del piso pélvico, trauma, procedimientos quirúrgicos pélvicos, lesión obstétrica, trastornos del sueño, depresión y ansiedad.
Esta falta de relajación puede producir también problemas uroginecológicos como por ejemplo: dificultad para empezar a orinar, chorro de orina lento débil, necesidad de realizar algún esfuerzo para poder orinar, frecuencia urinaria, urgencia y dolor vesical entre otros.
¿Tienes alguno de estos problemas? Nosotros te ayudamos. Déjanos tus datos aquí.

Efectos de la incontinencia urinaria la vida de una mujer
Padecer un problema urinario afecta en gran manera la calidad de vida de las mujeres ya que en muchas ocasiones se ven obligadas a cambiar su estilo de vida. Estos cambios en muchas ocasiones alteran su estado de ánimo, su confianza en sí mismas y su autoestima.
¿De qué manera afecta un problema de salud como la incontinencia urinaria?
Un problema uroginecológico como la incontinencia urinaria en muchas ocasiones cambia la manera en que vive su sexualidad lo cual afecta directamente su vida en pareja.
Cuando se presenta una afección uroginecológica como incontinencia urinaria, prolapso de órganos pélvicos, disuria, disfunción sexual y/o infecciones de vías urinarias buscar la atención médica indicada es fundamental para que las mujeres puedan recuperar sus estilo y calidad de vida ya que muchos de estos casos tienen solución.
No dudes en buscar ayuda y recuperar tu calidad de vida. Conoce tus alternativas, puedes contactarnos al 56781896 o enviarnos tus datos aquí.
Histerectomía Vaginal
En el año 120 A.C. se reporta la primera histerectomía por vía vaginal en la historia y fue realizada aparentemente en una mujer con prolapso de órganos pélvicos.
La histerectomía es la cirugía ginecológica más frecuentemente realizada en el mundo y consiste en extirpar el útero. Actualmente es más popular la histerectomía abdominal e incluso la que se realiza por vía laparoscópica, sin embargo la histerectomía vaginal es menos invasiva y tiene una mejor Continue reading «¿Sabías que existe la histerectomía vaginal?»