REFLEJOS EN LA VEJIGA

Sabías que la falta de reflejos en la vejiga puede producir incontinencia urinaria...

¿Reflejos en la vejiga? Un reflejo es la respuesta automática e involuntaria que se realiza en el cuerpo ante la presencia de un estímulo. De tal forma, existen múltiples reflejos en todo el cuerpo humano, y la vejiga no es la excepción.

La vejiga en su interior tiene una amplia y compleja red nerviosa, la cual modula controla funciones de la misma. Por ejemplo, las sensaciones de la vejiga, el deseo de orinar, el vaciamiento de la misma, la continencia urinaria, etc.

Cuando los reflejos en la vejiga se ven alterados surgen múltiples condiciones que afectan el funcionamiento normal. Al perderse o incrementarse estos reflejos puede aparecer problemas como frecuencia urinaria, urgencia urinaria, retención urinaria, problemas para poder orinar, incontinencia urinaria y hasta infecciones de vías urinarias recurrentes.

Existen algunos factores de riesgo para la pérdida de los reflejos en la vejiga como la edad avanzada, alteraciones neurológicas, varios partos vaginales, partos difíciles (como por ejemplo el uso de forceps) y antecedente de histerectomía entre otros.

Por esta razón en padecimientos del piso pélvico se emplea la rehabilitación de piso pélvico, para modular y restaurar los reflejos en la vejiga. La rehabilitación puede ser con diferentes técnicas, que van desde ejercicios, electroestimulación hasta lo más novedoso como es la terapia de las ondas de choque.

Generalmente el tiempo que se lleva la rehabilitación para mejorar estos problemas de la vejiga es alrededor de tres meses. Sin embargo, durante este periodo se puede ir experimentando de forma progresiva la disminución de síntomas como los mencionados previamente.


¡TE AYUDAMOS A SOLUCIONAR PROBLEMAS DEL PISO PÉLVICO!

DIAGNÓSTICOS PRECISOS

Tenemos equipos diagnósticos de última generación.

Muchos tratamientos fallan porque no se realizan pruebas diagnósticas adecuadas. 

TRATAMIENTO EFECTIVOS

Tenemos excelentes resultados porque contamos con la tecnología adecuada para cada caso

¡AGENDA TU CITA!

rehabilitación piso pélvico

La rehabilitación de piso pélvico es una forma de tratamiento conservador que se puede emplear para múltiples enfermedades. Por ejemplo, la incontinencia urinaria femenina, incontinencia urinaria, incontinencia fecal, infecciones de vías urinarias, dolor pélvico crónico, problemas de vaciamiento, vulvodinia, etcétera.

REHABILITACIÓN DE PISO PÉLVICO: ELECTROESTIMULACIÓN

Una de tantas formas de rehabilitación de piso pélvico, es la electroestimulación, la cual se ha utilizado desde hace muchos años. En 1965 se publica el primer reporte de su uso, aplicándose para tratar el dolor pélvico. El concepto consiste en estimular a través de corriente eléctrica la médula espinal y los nervios periféricos.

Evidentemente, con el paso de tiempo este tipo de tratamiento ha ido evolucionando. La práctica moderna de electroterapia debe seguir el principio de utilizarse en el lugar anatómico correcto, en el momento adecuado y por la razón correcta; así la rehabilitación de piso pélvico tiene una capacidad fenomenal para ser eficaz en muchas enfermedades.

La electroestimulación consiste en la aplicación de corriente en el piso pélvico. Esta energía produce uno o más cambios fisiológicos, que se utilizan para beneficio terapéutico. En la práctica médica primero se tiene que determinar el problema a tratar y luego establecer los cambios fisiológicos que se deben de obtener para poder aplicar una rehabilitación eficaz, ya existen múltiples formas de aplicar la electroestimulación.

Actualmente se cuentan con equipos de última tecnología para este tipo de tratamientos, los cuales cuentan con sistemas completos de rehabilitación del piso pélvico. Así, se tienen programas para varios problemas de salud como la incontinencia urinaria entre otras.

La forma de aplicar la rehabilitación de piso pélvico puede ser a través de parches colocados en la piel, equipos vaginales, rectales e incluso en la pierna.

¿TIENES PROBLEMAS DE PISO PÉLVICO? Déjanos tus datos, nosotros te ayudamos.

Imagen que representa una mujer que vivió con Incontinencia Urinaria

INCONTINENCIA URINARIA

Comencé con incontinencia urinaria desde el año 2006. En aquel entonces no le di suficiente importancia porque escuchaba comentarios de mujeres que al igual que yo, padecían de lo mismo.

La pérdida de orina se daba esporádicamente y en poca cantidad, así que llegué a pensar que esto era normal, sobre todo en mujeres como yo, que habían tenido partos por vía vaginal.

Con el paso del tiempo, la incontinencia urinaria se fue incrementando, tanto que alteró mi vida cotidiana. Llegó un momento que ya que con cualquier esfuerzo (toser, estornudar, levantar objetos, correr, reír, etcétera.) se me salía la orina involuntariamente. Además se agregó una constante necesidad de estar yendo a orinar.

¡BUSQUÉ AYUDA!

Yo cuento con el beneficio del IMSS, así que a inicios del 2015 empezó mi peregrinar dentro de esta institución. Acudí con mi médico familiar quien a su vez me derivó a con un especialista, que en este caso fue al servicio de Ginecología.

El Ginecólogo me revisó, me mandó hacer estudios y me diagnosticó “Incontinencia urinaria mixta”, es decir de incontinencia urinaria de esfuerzo y de urgencia. Al principio me mandó tratamiento médico y terapia de ejercicios, sin embargo, esto no dio ningún resultado positivo. Dado esto, me dijo que ya no estaba en sus manos ayudarme a solucionar mi problema y me mandó con el Urólogo.

Me pasé año y medio entre consultas con el urólogo y estudios que me mandaba hacer y en junio del 2016, sorpresivamente, me dio de alta del servicio. Me comentó que todos mis estudios habían salido normales y que la incontinencia urinaria era cosa de la edad. Concluyó diciendo que me tenía que resignar a vivir con este problema el resto de mi vida.

De tal forma, me mandó a casa con un medicamento que debía de tomar de por vida, el cual al poco tiempo dejé, porque no sentía ninguna mejoría y en cambio, me causaba demasiados efectos adversos.

SOLUCIONÉ LA INCONTINENCIA URINARIA

Traté de conformarme a vivir así, pero con el paso del tiempo las molestias, la cantidad de orina que perdía y las infecciones de vías urinarias fueron en aumento.

En el año 2019 le platiqué de mis problemas a un nuevo Ginecólogo y él me comentó que buscara otro tipo de especialista, un Uroginecólogo, así que empezó la tarea de buscarlo por medio de internet. Descubrí al Dr. Rafael Solano quien desde la primera consulta me dio nuevas esperanzas.

En la segunda visita me realizó un estudio de urodinamia con el cual me confirmó que padecía los dos tipos de incontinencia y me comentó que ambas se podían corregir, aunque con diferentes métodos.

La incontinencia urinaria de esfuerzo se corregiría por medio de cirugía (colocando una malla) con la que me podría alcanzar una mejoría del 95%. La incontinencia urinaria de urgencia se trataría por medio medicamentos y rehabilitación de piso pélvico, siendo la expectativa de 75% de mejoría,

Dado que la incontinencia de esfuerzo era la más molesta e incómoda, me decidí primero por la cirugía. La realizó el Dr. Rafael Solano de manera muy profesional, estando siempre al pendiente de que no tuviera molestia alguna y que la recuperación fuera normal.

RESULTADOS

El resultado lo noté casi de inmediato. No puedo describir el cambio que esta cirugía dio a mi vida. Me siento tan rara al no tener que apretar las piernas con cualquier esfuerzo, el no oler a orina, el no estar húmeda, de tal forma que hoy pienso: ¡cómo dejé pasar tanto tiempo! Ahora me siento con ánimo de retomar actividades que ya no realizaba por el problema que tenía.

Posteriormente iniciamos las sesiones de rehabilitación de piso pélvico. Yo ya tenía mucha fe y confianza en el Dr. Rafael Solano para que con este tratamiento me ayudara a solucionar la otra parte de mi problema. Nos llevamos tres meses y en ese periodo de tiempo, mejoré prácticamente 95% de mi problema. Actualmente he resuelto mi problema y el cambio que obtuve en mi calidad de vida fue asombroso. Creo con mucha seguridad que me acerqué a la persona adecuada.

AEVB (56 Años)

¿TIENES INCONTINENCIA URINARIA? Déjanos tus datos, nosotros te ayudamos.

Rafael Solano Sánchez – Doctoralia.com.mx Rafael Solano Sánchez – Doctoralia.com.mx
Incontinencia Urinaria

SEMANA MUNDIAL DE LA CONTINENCIA 2020:

La incontinencia urinaria afecta gravemente la calidad de vida de la mujer que la padece. Cada año, con el objetivo de hacer difusión de este problema de salud así como de los tratamientos más novedosos, se celebra la Semana Mundial de Continencia.

Este año 2020 se celebra del 15 al 21 de junio y es coordinada la Federación Mundial de Continencia y Problemas Pélvicos (WFIPP), haciendo énfasis en dos problemas: La vejiga hiperactiva y la incontinencia fecal.

INCONTINENENCIA URINARIA Y VEJIGA HIPERACTIVA:

La incontinencia urinaria tiene varias modalidades y una de ellas es la vejiga hiperactiva, uno de los problemas de salud que más afectan la calidad de vida de una mujer en todo el mundo. La vejiga hiperactiva se caracteriza por la presencia de urgencia urinaria, usualmente acompañada de frecuencia miccional (orinar más de 10 veces al día) y nocturia (levantarse a orinar por la noche) con o sin incontinencia urinaria; en ausencia de infecciones de vías urinarias.

Asimismo, este problema no es nada infrecuente. Se calcula en el mundo, que casi 1 de cada 5 mujeres puede padecerlo. Además, existen grupos aún más vulnerables. Mujeres mayores de 80 años pueden presentarlo hasta 8 de cada 10 mujeres.

Por tal razón, se estima que hay más de 100 millones de personas en todo el mundo que tiene este problema y la mitad de las mujeres que la padecen no buscan ayuda.

CALIDAD DE VIDA:

¿Porqué afecta tanto la calidad de vida?. Para entenderlo, vamos a describir los síntomas de una mujer con vejiga hiperactiva: La mujer con este problema se levantó a las 6 a.m. con urgencia urinaria. Sale corriendo al baño y llega justo antes de que tuviera incontinencia urinaria. Se da cuenta que se siente muy casada

porque durante la noche se despertó 5 veces al baño, todas ellas con urgencia urinaria.

Además en dos ocasiones se salió la orina, por lo que tuvo que cambiarse de ropa. De tal manera, siente que huele mal y está irritada de la vagina. Pero empieza el día y entonces lleva a sus hijos a la escuela. En el transcurso del camino se salió la orina en una ocasión, sin embargo no se detuvo, ya que usa un pañal. A pesar de ello se sintió incómoda con ella misma y con su familia. Ella pasa todo el día con deseo de orinar, acudiendo al baño en 18 ocasiones durante el día. Cada vez que va al baño tiene que ir corriendo porque siente que se puede salir la orina y esto le da angustia. Por eso es que ya no sale con sus amigas, ya no hace ejercicio y también ha afectado su vida de pareja.

La tarde es igual a la mañana: Frecuencia urinaria, urgencia, incontinencia. No descansa ya que despierta en varias ocasiones para ir al baño. Todo esto pasa todos los días. Su vida familiar está muy dañada y ella vive angustiada, deprimida y no sabe qué hacer.

Esto que se describió es un ejemplo de cómo viven las mujeres con vejiga hiperactiva, una modalidad de la incontinencia urinaria. Lo importante es transmitir que esto no es normal y tiene solución.

Semana mundial de la continencia 2020: Vejiga hiperactiva

¿TIENES INCONTINENCIA URINARIA?

¿Tienes incontinencia urinaria o vejiga hiperactiva? Podemos ayudarte. Deja tus datos: https://rafaelsolano.net/contacto/

¡Déjanos tus datos, nosotros te contactamos!

Incontinencia urinaria

SEMANA MUNDIAL DE LA CONTINENCIA:

La Semana Mundial de la Continencia se conmemora del 17 al 23 de junio de 2019. Este año, se han elegido 5 temas principales que reflejan los principales grupos de población que pueden verse afectados por este padecimiento.

El objetivo es aumentar la conciencia global sobre la incontinencia urinaria, las condiciones en las cuales puede presentarse y los grupos de edad más afectados.

A través de eventos, publicaciones y diversas campañas de comunicación se pretende dar acceso a la información adecuada a aquellos que buscan información sobre la incontinencia urinaria.

Así como promover un enfoque multidisciplinar de los tratamientos existentes.

Nosotros consideramos que uno de los aspectos más importantes en el marco de esta conmemoración es insistir en que la Incontinencia urinaria tiene solución.

La incontinencia urinaria no es normal

LA INCONTINENCIA URINARIA TIENE SOLUCIÓN

La incontinencia urinaria no es normal

Reseña

A principios del siglo XX, alrededor del año 1928, el Dr. Howard Kelly (Ginecólogo Americano) ya hablaba de la incontinencia urinaria, donde la definía de esta manera:

“No existe un problema que produzca más angustia que la incontinencia urinaria. la fuga constante de la repulsiva orina que vuelve a la paciente ofensiva para sí misma».

Ciertamente, el Dr. Kelly es conocido por ser uno de los primeros médicos en desarrollar técnicas quirúrgicas para tratar esta situación. Sin embargo, han pasado muchas cosas alrededor de este problema desde aquel entonces; por ejemplo, el desarrollo de equipos para realizar el diagnóstico adecuado, así como la creación de técnicas novedosas para su solución.

No obstante, lo que no ha cambiado es el principio de que la mujer que padece incontinencia urinaria realmente sufre en muchas maneras, de tal modo que este padecimiento es uno de los que más afecta la vida de una mujer en todo el mundo.

Retos

Por otro lado, uno de los principales retos en el mundo es transmitir a la sociedad que la salida involuntaria de orina no es normal. Desafortunadamente se piensa que es un proceso habitual del envejecimiento o el resultado de haber tenido hijos por parto natural.

De esta manera, aquella mujer que padezca incontinencia, debe de considerarla un problema de salud pero no tiene que sufrirla, porque este padecimiento tiene solución y hay que buscar ayuda.

Actualmente se cuenta con estudios diagnósticos de alta precisión para poder identificar el tipo de incontinencia, y de esta forma, establecer tratamientos específicos para curarla.

Tratamiento

Hoy en día, los tratamientos se dividen en conservadores (medicamentos, rehabilitación de piso pélvico, toxina botulínica dentro de la vejiga, etcétera) o quirúrgicos (procedimientos de mínima invasión, cómo por ejemplo, la colocación de una malla).

La curación de esta enfermedad puede alcanzar hasta el 95% y en algunos casos donde se requiera cirugía, se puede terminar este trastorno en alrededor de 40 minutos.

Por tales razones, nos sumamos a la lucha de organizaciones mundiales para difundir dos puntos importantes: 1. La incontinencia urinaria no es normal en ningún caso, hay que buscar ayuda en caso de presentarla y 2. Tiene solución.

¡Te ayudamos a solucionar la incontinencia urinaria! 

Los tratamientos que tenemos actualmente en nuestras manos son una maravilla, ya que podemos recuperar la calidad de vida de la mujer que padece incontinencia urinaria. En concreto, te podemos ayudar a solucionar la incontinencia urinaria. No lo pienses más, es indudable que puedes recuperar tu calidad de vida. Tienes incontinencia urinaria. No sufras, te podemos ayudar.

¿Quieres solucionar la INCONTINENCIA URINARIA?

DR. RAFAEL SOLANO

¿Tienes pérdidas de orina al toser, estornudar o hacer algún esfuerzo? ¿Tu calidad de vida está deteriorada por este problema?


¡TE AYUDAMOS A SOLUCIONAR LA INCONTINENCIA URINARIA!

DIAGNÓSTICOS PRECISOS

Tenemos equipos diagnósticos de última generación.

Muchos tratamientos para la incontinencia fallan porque no se realizan pruebas diagnósticas adecuadas. 

TRATAMIENTO EFECTIVOS

Tenemos excelentes resultados porque contamos con la tecnología adecuada para cada caso

¿Quieres solucionar la INCONTINENCIA URINARIA?

¿POR QUÉ SOLUCIONAR LA INCONTINENCIA URINARIA?

pexels-liza-summer-6382648 (1)

PROGRESIÓN

Existen factores que pueden favorecer la progresión de la enfermedad como la edad y la obesidad.

Dolor pélvico

CALIDAD DE VIDA

Afecta gravemente la calidad de vida en múltiples aspectos como el familiar, social, autopercepción entre otras.

NO ES NORMAL

La incontinencia urinaria NO es normal. Muchas mujeres piensan de forma equivocada que es un proceso normal de la edad.

HAY SOLUCIÓN, TENEMOS TRATAMIENTOS ESPECIALIZADOS

INCONTINENCIA URINARIA:

Realizamos procedimientos de mínima invasión y  altamente eficaces para el manejo de este problema. En mujeres con ciertas características se puede resolver la incontinencia urinaria en solo 40 minutos.

REHABILITACIÓN: 

Contamos con equipos de rehabilitación de piso pélvico de última generación para el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria.

OTROS PADECIMIENTOS:

La incontinencia urinaria se puede acompañar de otros problemas como incontinencia fecal, problemas para el vaciamiento de la vejiga. infecciones de vías urinarias, así como disfunciones sexuales

TECNOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Healthcare business graph data and growth, Stethoscope with doctor's health report clipboard on table, Medical examination and doctor analyzing medical report on laptop screen.

Realizamos estudios diagnósticos de muy alta precisión, lo que ayuda a que los tratamientos sean más exitosos.

pexels-jenna-hamra-979927

Podemos visualizar el interior de la vejiga para identificar problemas que pasarían desapercibidos.

Doctor holding touching hands Asian senior or elderly old lady woman patient with love, care, helping, encourage and empathy at nursing hospital ward : healthy strong medical concept

Manejo conservador para problemas de piso pélvico con la última tecnología en rehabilitación como electroestimulación y ondas de choque.

QUÉ OPINAN NUESTRAS PACIENTES

"Es un excelente doctor. Tiene un trato muy humano y un excelente manejo clínico-quirúrgico de condiciones altamente complicadas."
"He estado en rehabilitación y desde las primeras sesiones noté un cambio sorprendente."
"Sencillamente sé que mi salud está atendida por las mejores manos."



JRF
Paciente
"La atención es excelente. A partir de los estudios que me realizaron se detectó lo que tenía y se trató con éxito."

MCNG
Paciente

¿Quieres solucionar la INCONTINENCIA URINARIA?

¡AGENDA TU CITA!

incontinencia urinaria nocturna

La nocturia se define como la necesidad de una persona de levantarse por las noches para orinar. Siempre debe de presentarse un periodo de sueño antes de un evento urinario. Por lo tanto, la mujer debe de estar dormida antes de que se presente el deseo de orinar.

La nocturia a menudo se describe como el más molesto de todos los síntomas urinarios, y también es uno de los síntomas más comunes. Una de cada 3 mujeres mayores de 30 años se levanta al baño por lo menos 2 veces por la noche.

La nocturia afecta la salud general y el funcionamiento diurno por la pérdida de sueño. Además incrementa el riesgo de caídas y lesiones durante la noche. También reduce la calidad de vida, la productividad e incluso puede afectar la salud de la pareja.

Son muchos los factores que pueden, en su conjunto, producir nocturia. Sin embargo, generalmente es causada por el incremento en la producción de orina por las noches, algún trastorno del funcionamiento de la vejiga o trastornos del sueño.

¿Tienes nocturia? Podemos ayudarte…. déjanos tus datos aquí.

¿Tienes incontinencia urinaria?. Nosotros te podemos ayudar. Déjanos tus datos aquí.

infecciones de vías urinarias-micción disfuncional

MICCIÓN DISFUNCIONAL

El funcionamiento y comportamiento de la vejiga se divide en dos: Cuando se va llenando y cuando se vacía. Durante cada una de estas etapas puede desarrollarse un mal funcionamiento, y de esta manera dar origen a diversas enfermedades. Una de estas enfermedades, es la micción disfuncional.

Esta enfermedad se presenta por un problema del vaciamiento de la vejiga secundario a la falta de relajación de los músculos del piso pélvico. La micción disfuncional se puede definir como la presencia de un chorro urinario intermitente o interrumpido. Es decir, la mujer experimenta durante la micción que el chorro de orina sale con poca fuerza o por partes. Este problema puede estar asociado a que los músculos del piso pélvico no se relajan adecuadamente, impidiendo un vaciamiento adecuado. Continue reading «Micción disfuncional ¿Sabes qué es?»

¡Te ayudamos a resolver problemas del piso pélvico!

Déjanos tus datos