Asimismo, los ejercicios de Kegel son una forma efectiva de fortalecer los músculos del piso pélvico. De este modo, una descripción básica de cómo realizarlos es:
1. Para empezar, identifica los músculos correctos: Para que loe ejercicios funciones, necesitas identificar los músculos del piso pélvico. Así, imagina que estás tratando de detener el flujo de orina en medio de la micción. Como resultado, los músculos que contraes para hacerlo son los músculos del piso pélvico.
2. Para continuar, la técnica de contracción: Ya que hayas identificado los músculos del piso pélvico, siéntate o acuéstate en una posición cómoda. Posteriormente, aprieta estos músculos como si estuvieras deteniendo la orina y mantén la contracción durante unos 5 segundos. También asegúrate de no contraer los músculos del abdomen, los glúteos o los muslos.
3. Para finalizar, la relajación: Finalmente, después de los 5 segundos de contracción, relaja los músculos durante otros 5 segundos. Es indudable que este tiempo de relajación es importante para permitir que los músculos descansen y se recuperen.
REPETICIÓN
1. Ahora bien, repeticiones y series: Para empezar, hay que realizar de 10 a 15 repeticiones de contracción y relajación de los músculos del piso pélvico en cada sesión. De este modo, poco a poco, a medida que te sientas más cómoda, puedes aumentar el número de repeticiones y la duración de las contracciones.
2. Posteriormente, la regularidad: Para obtener mejores resultados, es importante ser constante y realizar los ejercicios de Kegel de manera regular. Asimismo, hay que intentar realizar al menos tres series de ejercicios al día.
INCONTINENCIA URINARIA
1. En relación a la incontinencia urinaria: La incontinencia urinaria es uno de los problemas más comunes asociados con la debilidad del piso pélvico. Mediante la rehabilitación, se pueden fortalecer estos músculos. Por consiguiente, esto conduce a una disminución de la incontinencia y una mejora en la calidad de vida.
2. También en la prevención y tratamiento del prolapso: El prolapso ocurre cuando los órganos pélvicos, como el útero o la vejiga, descienden y presionan contra la pared vaginal. La rehabilitación del piso pélvico puede ayudar a fortalecer los músculos de soporte; por lo que reduce así el riesgo de prolapso o aliviando los síntomas existentes.
POSPARTO
1. Recuperación posparto: El embarazo y el parto pueden debilitar significativamente los músculos del piso pélvico. La rehabilitación posparto se enfoca en fortalecer estos músculos, ayudando a las mujeres a recuperar su función y control pélvico después del parto.
2. Mejora de la función sexual: Los músculos del piso pélvico desempeñan un papel importante en la función sexual. Al fortalecerlos, se pueden mejorar la sensibilidad, el control y las sensaciones durante el coito.