
Atrofia vaginal
La esperanza de vida de una mujer ha ido incrementando a lo largo de la historia.
En la actualidad una mujer vive alrededor de 80 años.
Hay que entender que los estrógenos van disminuyendo paulatinamente durante estos años, por lo que una mujer podría vivir unos 30 años de su vida con falta de estas hormonas.
La falta de estrógenos afecta a la mujer de muchas maneras y la vagina es uno de los órganos más afectados.
Es por esta razón que a lo largo del tiempo, sobre todo después de los 50 años, la mujer presenta resequedad vaginal. El tejido se va adelgazando y atrofiando.
Qué pasa con tu vagina después de los 50 años
Continue reading “¿Sabes qué pasa con tu cuerpo después de los 50 años?”

Electroestimulación de Piso Pélvico
Sabemos que hasta 6 de cada 10 personas pueden padecer en algún momento de su vida problemas del piso pélvico. Entre estos padecimientos tenemos incontinencia urinaria, prolapso de órganos pélvicos, infecciones de vías urinarias, etc.
Cada una de estas enfermedades tiene diferentes causas y por supuesto distintas manifestaciones. Sin embargo, hay algo que pueden compartir, ser tratadas con electroestimulación.
La electroestimulación se puede realizar de diferentes maneras, siendo quizá la mas utilizada Continue reading “¿Conoces la electroestimulación del piso pélvico?”
Incontinencia urinaria y fecal en mujeres embarazadas.
Los ejercicios de piso pélvico se consideran parte fundamental en la prevención y el tratamiento de la incontinencia urinaria y fecal, ya que se ha demostrado su eficacia al final del embarazo y en el posparto.
Una de las razones por la cual hasta 3 de cada 10 mujeres pueden desarrollar incontinencia urinaria y/o incontinencia fecal después de un parto vaginal es la lesión muscular del piso pélvico, al experimentar partos difíciles y prolongados.
A pesar de ello, no se considera un tratamiento definitivo en aquellas mujeres que continúan presentando incontinencia después de seis meses del parto.
Incontinencia urinaria postparto
¿Por qué se presenta la incontinencia urinaria después del parto?
Después de un parto vaginal los músculos del piso pélvico pueden lesionarse, en algunos casos las mujeres que pasan por un trabajo de parto difícil y prolongado también pueden desarrollar incontinencia urinaria y/o fecal.
¿Cómo se puede prevenir la incontinencia postparto?
Continue reading “¿Cómo prevenir la incontinencia urinaria postparto?”