Atrofia vaginal
La esperanza de vida de una mujer ha ido incrementando a lo largo de la historia.
En la actualidad una mujer vive alrededor de 80 años.
Hay que entender que los estrógenos van disminuyendo paulatinamente durante estos años, por lo que una mujer podría vivir unos 30 años de su vida con falta de estas hormonas.
La falta de estrógenos afecta a la mujer de muchas maneras y la vagina es uno de los órganos más afectados.
Es por esta razón que a lo largo del tiempo, sobre todo después de los 50 años, la mujer presenta resequedad vaginal. El tejido se va adelgazando y atrofiando.
Qué pasa con tu vagina después de los 50 años
La aparición de otros síntomas como infecciones vaginales, ardor al orinar, frecuencia urinaria, incontinencia urinaria, infección de vías urinarias, dolor al tener relaciones, etc. en esta etapa es muy frecuente.
Por tal motivo, toda mujer debe estar muy atenta al tener este tipo de cambios.
El tratamiento de estas cuestiones vaginales va encaminado a resolver la resequedad vaginal.
Para ello, los estrógenos locales la primera opción. No obstante existen en la actualidad otras alternativas.
¿Tienes síntomas como estos? Nosotros podemos ayudarte, déjanos tus datos aquí y nos comunicamos contigo.
Silvia Vargas López Says :
Me encantaría saber mas