
REJUVENECIMIENTO VAGINAL
En los últimos años se han descrito en el mundo de la Ginecología, técnicas quirúrgicas enfocadas a mejorar las cuestiones estéticas a nivel vulvovaginal.
La principal indicación para ellas es incrementar o mejorar la función sexual. Estás técnicas en conjunto se llaman «Cirugías cosméticas genitales».
Dentro de este grupo de procedimientos existe una denominada Rejuvenecimiento Vaginal, propuesta para mejorar la sensación de vagina amplia que tienen las mujeres habitualmente posterior a los partos por vía vaginal.
Sin embargo, la efectividad de la técnica es controversial y consiste en reducir el diámetro del canal vaginal, eliminar tejido redundante y mejorar las características musculares.
Por otro lado, existen alternativas no quirúrgicas para lograr el Rejuvenecimiento Vaginal tales como laser, radiofrecuencia y/o electroestimulación.
¿Necesitas más información? Déjanos tus datos y nos comunicamos contigo.
QUÉ SON LOS PESARIOS VAGINALES
¿Sabías que más del 50% de las mujeres mayores de 40 años puede presentar prolapso de órganos pélvicos?
Actualmente existen diversos tratamientos médicos para reducir de forma considerable los síntomas producidos por el prolapso de vejiga, recto y útero.
Uno de ellos es un dispositivo que se coloca dentro de la vagina y se denomina pesario vaginal. Continue reading «¿Qué son los pesarios vaginales?»
Atrofia vaginal
La esperanza de vida de una mujer ha ido incrementando a lo largo de la historia.
En la actualidad una mujer vive alrededor de 80 años.
Hay que entender que los estrógenos van disminuyendo paulatinamente durante estos años, por lo que una mujer podría vivir unos 30 años de su vida con falta de estas hormonas.
La falta de estrógenos afecta a la mujer de muchas maneras y la vagina es uno de los órganos más afectados.
Es por esta razón que a lo largo del tiempo, sobre todo después de los 50 años, la mujer presenta resequedad vaginal. El tejido se va adelgazando y atrofiando.
Qué pasa con tu vagina después de los 50 años
Continue reading «¿Sabes qué pasa con tu cuerpo después de los 50 años?»

UROLOGÍA GINECOLÓGICA PARA LA PREVENCIÓN DE LA INCONTINENCIA URINARIA
En los últimos consensos del cuidado primario para la salud de la mujer destaca en gran medida la Medicina Preventiva. Para ello, se han establecido 3 grupos principales de mujeres, dependiendo su grupo de edad.
El primero de los 19-39 años, el segundo de los 40-64 años y el último a partir de los 65 años.
Evidentemente, el objetivo es identificar las principales enfermedades ginecológicas por grupo para poder favorecer su prevención.
Sin embargo, algo que llama mucho la atención, es que en todos los grupos se encuentran problemas relacionados con la Urología Ginecológica, destacando las infecciones de vías urinarias, la incontinencia urinaria y el prolapso de órganos pélvicos entre otros. Continue reading «Uroginecología preventiva»
Pesario y prolapso de órganos pélvicos y/o Incontinencia urinaria.
Cómo hemos comentado en varias ocasiones, la calidad de vida de la mujer se ve deteriorada por varios padecimientos uroginecológicos. Dos muy frecuentes, el prolapso de órganos pélvicos y la incontinencia urinaria. Se estima que 4 de cada 10 mujeres pueden tener ambos problemas en algún momento de su vida.
¿Puede utilizar un pesario si tiene prolapso de órganos pélvicos y/o incontinencia urinaria?… Es muy probable. Se piensa, que de primera instancia, casi 8 de cada 10 mujeres podrían ser tratadas con un pesario vaginal. El punto importante es, ¿cuál pesario? ¡Existen múltiples! Continue reading «¿Puedo utilizar un pesario si tengo prolapso de órganos pélvicos y/o incontinencia urinaria?»
La mayoría de las infecciones urinarias son producidas por bacterias llamadas uropatógenas.
a través de ¿Qué son las infecciones de vías urinarias recurrentes? — SALUD PARA LA MUJER
Insomnio y uroginecología
El insomnio es otro trastorno más que afecta gravemente la calidad de vida de la mujer. A pesar de que no existe una definición precisa del mismo, se puede decir que toda aquella insatisfacción con el sueño nocturno, podría ser insomnio.
Este se puede manifestar como dificultad para dormir, despertarse frecuentemente durante la noche o el despertarse muy temprano sin poder dormirse nuevamente. Además, el insomnio está acompañado por alteraciones en la vida diaria como Continue reading «¿El insomnio acompaña a los trastornos uroginecológicos?»