
La nocturia se define como la necesidad de una persona de levantarse por las noches para orinar. Siempre debe de presentarse un periodo de sueño antes de un evento urinario. Por lo tanto, la mujer debe de estar dormida antes de que se presente el deseo de orinar.
La nocturia a menudo se describe como el más molesto de todos los síntomas urinarios, y también es uno de los síntomas más comunes. Una de cada 3 mujeres mayores de 30 años se levanta al baño por lo menos 2 veces por la noche.
La nocturia afecta la salud general y el funcionamiento diurno por la pérdida de sueño. Además incrementa el riesgo de caídas y lesiones durante la noche. También reduce la calidad de vida, la productividad e incluso puede afectar la salud de la pareja.
Son muchos los factores que pueden, en su conjunto, producir nocturia. Algunas de las causas más comunes incluyen:
- Consumo excesivo de líquidos antes de acostarse
- Problemas en la vejiga: Las afecciones de la vejiga, como la vejiga hiperactiva o la inflamación de la vejiga, pueden hacer que se presente deseo de orinar con frecuencia durante la noche.
- Infecciones del tracto urinario: Las infecciones del tracto urinario pueden causar síntomas como la necesidad frecuente de orinar, incluyendo durante la noche.
- Diabetes
- Sin embargo, generalmente es causada por el incremento en la producción de orina por las noches, algún trastorno del funcionamiento de la vejiga o trastornos del sueño.
¿Tienes nocturia? Podemos ayudarte…. déjanos tus datos aquí.
MICCIÓN DISFUNCIONAL
El funcionamiento y comportamiento de la vejiga se divide en dos: Cuando se va llenando y cuando se vacía. Durante cada una de estas etapas puede desarrollarse un mal funcionamiento, y de esta manera dar origen a diversas enfermedades. Una de estas enfermedades, es la micción disfuncional.
Esta enfermedad se presenta por un problema del vaciamiento de la vejiga secundario a la falta de relajación de los músculos del piso pélvico. La micción disfuncional se puede definir como la presencia de un chorro urinario intermitente o interrumpido. Es decir, la mujer experimenta durante la micción que el chorro de orina sale con poca fuerza o por partes. Este problema puede estar asociado a que los músculos del piso pélvico no se relajan adecuadamente, impidiendo un vaciamiento adecuado. Continue reading «Micción disfuncional ¿Sabes qué es?»
INCONTINENCIA URINARIA Y OBESIDAD
Sabemos que la incontinencia urinaria asociada con esfuerzos es un problema de salud muy frecuente en todo el mundo ya que hasta 4 de cada 10 mujeres la pueden presentar. Pero, ¿la obesidad podría tener alguna relación con la incontinencia urinaria?
Siempre se ha hablado de factores de riesgo para presentarla, siendo la edad y los partos vaginales los que tenían más relevancia.
No obstante, en la actualidad existe otro problema de salud a nivel mundial…la obesidad, que por si misma se considera otro factor de riesgo para el desarrollo de incontinencia urinaria y es además una explicación del porqué mujeres jóvenes y sin historia de partos vaginales pueden padecer esta enfermedad. Continue reading «Obesidad como factor de riesgo para incontinencia urinaria»
REJUVENECIMIENTO VAGINAL
En los últimos años se han descrito en el mundo de la Ginecología, técnicas quirúrgicas enfocadas a mejorar las cuestiones estéticas a nivel vulvovaginal.
La principal indicación para ellas es incrementar o mejorar la función sexual. Estás técnicas en conjunto se llaman «Cirugías cosméticas genitales».
Dentro de este grupo de procedimientos existe una denominada Rejuvenecimiento Vaginal, propuesta para mejorar la sensación de vagina amplia que tienen las mujeres habitualmente posterior a los partos por vía vaginal.
Sin embargo, la efectividad de la técnica es controversial y consiste en reducir el diámetro del canal vaginal, eliminar tejido redundante y mejorar las características musculares.
Por otro lado, existen alternativas no quirúrgicas para lograr el Rejuvenecimiento Vaginal tales como laser, radiofrecuencia y/o electroestimulación.
¿Necesitas más información? Déjanos tus datos y nos comunicamos contigo.
QUÉ SON LOS PESARIOS VAGINALES
¿Sabías que más del 50% de las mujeres mayores de 40 años puede presentar prolapso de órganos pélvicos?
Actualmente existen diversos tratamientos médicos para reducir de forma considerable los síntomas producidos por el prolapso de vejiga, recto y útero.
Uno de ellos es un dispositivo que se coloca dentro de la vagina y se denomina pesario vaginal. Continue reading «¿Qué son los pesarios vaginales?»
Atrofia vaginal
La esperanza de vida de una mujer ha ido incrementando a lo largo de la historia.
En la actualidad una mujer vive alrededor de 80 años.
Hay que entender que los estrógenos van disminuyendo paulatinamente durante estos años, por lo que una mujer podría vivir unos 30 años de su vida con falta de estas hormonas.
La falta de estrógenos afecta a la mujer de muchas maneras y la vagina es uno de los órganos más afectados.
Es por esta razón que a lo largo del tiempo, sobre todo después de los 50 años, la mujer presenta resequedad vaginal. El tejido se va adelgazando y atrofiando.
Qué pasa con tu vagina después de los 50 años
Continue reading «¿Sabes qué pasa con tu cuerpo después de los 50 años?»
Electroestimulación de Piso Pélvico
Sabemos que hasta 6 de cada 10 personas pueden padecer en algún momento de su vida problemas del piso pélvico. Entre estos padecimientos tenemos incontinencia urinaria, prolapso de órganos pélvicos, infecciones de vías urinarias, etc.
Cada una de estas enfermedades tiene diferentes causas y por supuesto distintas manifestaciones. Sin embargo, hay algo que pueden compartir, ser tratadas con electroestimulación.
La electroestimulación se puede realizar de diferentes maneras, siendo quizá la mas utilizada Continue reading «¿Conoces la electroestimulación del piso pélvico?»
Vejiga e infección de vías urinarias
Para que se logre un adecuado vaciamiento de la vejiga se requieren varios procesos fisiológicos. Uno de ellos es que la vejiga se contraiga con fuerza suficiente para lograr un adecuado flujo de orina.
Por diversas situaciones, esta contracción de la vejiga puede verse afectada y cuando esto sucede, no se vacía adecuadamente. Esto conlleva a que la mujer nunca tenga la vejiga vacía, facilitando que las bacterias en la orina puedan adherirse y con ello producir una infección de vías urinarias. Continue reading «¿Sabías que una mala contracción de la vejiga puede causar infecciones de vías urinarias?»
Pesario y prolapso de órganos pélvicos y/o Incontinencia urinaria.
Cómo hemos comentado en varias ocasiones, la calidad de vida de la mujer se ve deteriorada por varios padecimientos uroginecológicos. Dos muy frecuentes, el prolapso de órganos pélvicos y la incontinencia urinaria. Se estima que 4 de cada 10 mujeres pueden tener ambos problemas en algún momento de su vida.
¿Puede utilizar un pesario si tiene prolapso de órganos pélvicos y/o incontinencia urinaria?… Es muy probable. Se piensa, que de primera instancia, casi 8 de cada 10 mujeres podrían ser tratadas con un pesario vaginal. El punto importante es, ¿cuál pesario? ¡Existen múltiples! Continue reading «¿Puedo utilizar un pesario si tengo prolapso de órganos pélvicos y/o incontinencia urinaria?»