
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS:
La infección de vías urinarias en la mujer representa la infección bacteriana más común en todo el mundo, afectando a 150 millones de personas cada año.
De esta forma, 10 millones de personas van a consulta por infección de vías urinarias y 3 millones acuden al servicio de urgencias por este problema.
Un factor de riesgo es la edad de la mujer. Mujeres menores de 25 años, 5 de cada 100 tiene este problema; mujeres entre 25-65 años, 10 de cada 100; mayores de 65 años 25 de cada 100 y mayores de 80 años hasta 1 de cada 2.
Existen otros factores de riesgo como la actividad sexual, el embarazo, problemas de vaciamiento de la vejiga, prolapso de órganos pélvicos, diabetes mellitus, etcétera.
Además existen complicaciones como pielonefritis, sepsis, daño renal, parto prematuro, resistencia a antibióticos, así como infecciones recurrentes.
SÍNTOMAS:
La infección de vías urinarias en la mujer produce ardor para orinar, micción frecuente, urgencia urinaria, orinar por la noche y dolor suprapúbico.
En ocasiones puede presentarse incontinencia urinaria e incluso sangre en la orina.
Cuando la infección avanza se llama pielonefritis. Se agregan síntomas como fiebre, escalofríos, malestar general, náusea y vómito.
TRATAMIENTO Y RETOS:
El tratamiento parece simple… uso de antibióticos. Sin embargo, existen otros problemas como la resistencia antimicrobiana, enfermedades adicionales (como diabetes), diagnóstico incorrecto y la recurrencia.
La infección de vías urinarias recurrentes es la presencia de dos episodios de infección en los últimos 6 meses o 3 episodios en 1 año. Representa uno de las máximas enfermedades de la vejiga.
La recurrencia es tan frecuente que en mujeres menores de 55 años, 3 de cada 10 pueden padecerlo y mujeres mayores de esta edad hasta 5 de cada 10. Esta complicación es devastadora para la vida de la mujer.
Este problema representa uno de los principales retos para la salud pública. Desafortunadamente las mujeres que lo padecen difícilmente encuentran la atención médica que requieren.
Actualmente se cuenta con estudios diagnósticos para poder identificar las causas de este problema , como el estudio de urodinamia, cistoscopía y tomografía entre otros. En ocasiones ocasiones existe un mal funcionamiento de la vejiga que pocos son capaces de diagnosticar y tratar. Sin embargo, existe solución.
Tienes infección de vías urinarias. No sufras, te podemos ayudar. Llámanos al 5556781896 o déjanos tus datos:
MICCIÓN DISFUNCIONAL
El funcionamiento y comportamiento de la vejiga se divide en dos: Cuando se va llenando y cuando se vacía. Durante cada una de estas etapas puede desarrollarse un mal funcionamiento, y de esta manera dar origen a diversas enfermedades. Una de estas enfermedades, es la micción disfuncional.
Esta enfermedad se presenta por un problema del vaciamiento de la vejiga secundario a la falta de relajación de los músculos del piso pélvico. La micción disfuncional se puede definir como la presencia de un chorro urinario intermitente o interrumpido. Es decir, la mujer experimenta durante la micción que el chorro de orina sale con poca fuerza o por partes. Este problema puede estar asociado a que los músculos del piso pélvico no se relajan adecuadamente, impidiendo un vaciamiento adecuado. Continue reading «Micción disfuncional ¿Sabes qué es?»
QUÉ SON LOS PESARIOS VAGINALES
¿Sabías que más del 50% de las mujeres mayores de 40 años puede presentar prolapso de órganos pélvicos?
Actualmente existen diversos tratamientos médicos para reducir de forma considerable los síntomas producidos por el prolapso de vejiga, recto y útero.
Uno de ellos es un dispositivo que se coloca dentro de la vagina y se denomina pesario vaginal. Continue reading «¿Qué son los pesarios vaginales?»
Atrofia vaginal
La esperanza de vida de una mujer ha ido incrementando a lo largo de la historia.
En la actualidad una mujer vive alrededor de 80 años.
Hay que entender que los estrógenos van disminuyendo paulatinamente durante estos años, por lo que una mujer podría vivir unos 30 años de su vida con falta de estas hormonas.
La falta de estrógenos afecta a la mujer de muchas maneras y la vagina es uno de los órganos más afectados.
Es por esta razón que a lo largo del tiempo, sobre todo después de los 50 años, la mujer presenta resequedad vaginal. El tejido se va adelgazando y atrofiando.
Qué pasa con tu vagina después de los 50 años
Continue reading «¿Sabes qué pasa con tu cuerpo después de los 50 años?»
Infecciones de vías urinarias
En el interior de la vejiga existen múltiples microorganismos que viven ahí de manera normal. A estos microorganismos se les llama microbiota, y parte de su función es mantener un estado de equilibrio natural.
¿Qué función tienen los lactobacillus?
Los lactobacillus abundan en la vejiga y son parte muy importante de la microbiota ya que una de sus funciones es evitar las infecciones de vías urinarias.
¿Cómo afecta la edad al cuerpo de una mujer?
La edad es un factor muy importante para que el equilibrio dentro de la vejiga se mantenga, y es por eso que existen diversas modificaciones en la microbiota a diferentes edades.
Por ejemplo, el número de Lactobacillus en mujeres ancianas se reducen dramáticamente. Esta reducción podría ser un factor muy importante para alterar el equilibrio de la vejiga y favorecer el desarrollo de las infecciones de vías urinarias en la mujer.
Un factor a considerar si tenemos en cuenta que el 8 de cada 10 mujeres ancianas padecen de infecciones de vías urinarias.
Si tienes infecciones de vías urinarias, nosotros te ayudamos. Por favor déjanos tus datos aquí
Miomas intravesicales
Los miomas dentro de la vejiga son una entidad poco frecuente, sin embargo en mujeres que presentan frecuencia urinaria (orinar más de 10 veces al día) o que no pueden vaciar adecuadamente la vejiga (manifestado como la necesidad de pujar al orinar, que el chorro de orina sea débil y/o por pausas) habrá que descartar la presencia de alguna masa dentro de la vejiga, entre ellas un mioma.
El diagnóstico se puede realizar mediante un estudio Continue reading «¿Sabías que puede haber miomas adentro de la vejiga?»
Electroestimulación de Piso Pélvico
Sabemos que hasta 6 de cada 10 personas pueden padecer en algún momento de su vida problemas del piso pélvico. Entre estos padecimientos tenemos incontinencia urinaria, prolapso de órganos pélvicos, infecciones de vías urinarias, etc.
Cada una de estas enfermedades tiene diferentes causas y por supuesto distintas manifestaciones. Sin embargo, hay algo que pueden compartir, ser tratadas con electroestimulación.
La electroestimulación se puede realizar de diferentes maneras, siendo quizá la mas utilizada Continue reading «¿Conoces la electroestimulación del piso pélvico?»
Infecciones de vías urinarias
Hemos hablado frecuentemente de las infecciones de vías urinarias. Pero al analizar cuál es el impacto económico que representa este problema de salud, los datos son asombrosos:
- Son una de las infecciones bacterianas más frecuentes en todo el mundo, afectando alrededor de 150 millones de personas cada año
- Solo en Estados Unidos, se estima que existen 10.5 millones de consultas por año relacionadas a este padecimiento
- Se realizan 3 millones de consultas en servicio de urgencias
- Los costos por cuestiones de salud y por ausencia laboral ascienden a $3.5 billones de dolares por año
Continue reading «Impacto de la infecciones de vías urinarias»
Lactobacilos vaginales
En 1892, el Dr. Doderlein identificó por primera vez las bacterias que llevan su nombre, los ‘Bacilos de Doderlein’. Estos fueron encontrados en cultivos vaginales de mujeres sanas. Estas bacterias, actualmente sabemos que son los lactobacilos, y dichos microorganismos forman casi el 90% de la flora vaginal normal.
Su función es múltiple, solo por mencionar alguna de ellas, están capacitadas para combatir agentes causantes de infecciones. Cuando la función de los lactobacilos se ve comprometida por alguna circunstancia, puede aparecer infecciones vaginales y/o de urinarias.
¿Tienes algún problema similar? Nosotros podemos ayudarte, deja tus datos aquí o llámanos al 56781896.