REFLEJOS EN LA VEJIGA

Sabías que la falta de reflejos en la vejiga puede producir incontinencia urinaria...

¿Reflejos en la vejiga? Un reflejo es la respuesta automática e involuntaria que se realiza en el cuerpo ante la presencia de un estímulo. De tal forma, existen múltiples reflejos en todo el cuerpo humano, y la vejiga no es la excepción.

La vejiga en su interior tiene una amplia y compleja red nerviosa, la cual modula controla funciones de la misma. Por ejemplo, las sensaciones de la vejiga, el deseo de orinar, el vaciamiento de la misma, la continencia urinaria, etc.

Cuando los reflejos en la vejiga se ven alterados surgen múltiples condiciones que afectan el funcionamiento normal. Al perderse o incrementarse estos reflejos puede aparecer problemas como frecuencia urinaria, urgencia urinaria, retención urinaria, problemas para poder orinar, incontinencia urinaria y hasta infecciones de vías urinarias recurrentes.

Existen algunos factores de riesgo para la pérdida de los reflejos en la vejiga como la edad avanzada, alteraciones neurológicas, varios partos vaginales, partos difíciles (como por ejemplo el uso de forceps) y antecedente de histerectomía entre otros.

Por esta razón en padecimientos del piso pélvico se emplea la rehabilitación de piso pélvico, para modular y restaurar los reflejos en la vejiga. La rehabilitación puede ser con diferentes técnicas, que van desde ejercicios, electroestimulación hasta lo más novedoso como es la terapia de las ondas de choque.

Generalmente el tiempo que se lleva la rehabilitación para mejorar estos problemas de la vejiga es alrededor de tres meses. Sin embargo, durante este periodo se puede ir experimentando de forma progresiva la disminución de síntomas como los mencionados previamente.


¡TE AYUDAMOS A SOLUCIONAR PROBLEMAS DEL PISO PÉLVICO!

DIAGNÓSTICOS PRECISOS

Tenemos equipos diagnósticos de última generación.

Muchos tratamientos fallan porque no se realizan pruebas diagnósticas adecuadas. 

TRATAMIENTO EFECTIVOS

Tenemos excelentes resultados porque contamos con la tecnología adecuada para cada caso

¡AGENDA TU CITA!

Qué es la uretritis. Urología ginecológica. Dr. Rafael Solano

Cómo afecta la Uretritis la vida de una mujer

La uretritis es la inflamación de la uretra y en la mayoría de los casos es catalogada como una enfermedad de transmisión sexual.

Habitualmente una mujer con uretritis presenta secreción constante que puede confundirse con secreción vaginal e incluso orina, también puede presentar ardor al orinar, irritación en la uretra, sensación de quemazón o ardor. Estos síntomas en muchas ocasiones se vuelven crónicos. Por esta razón, las mujeres que lo padecen se ven afectadas en gran medida.

El diagnóstico se confirma a través de cultivos tomados de la uretra, y los agentes infecciosos más comunes son: Chalamydia trachomatis, Mycoplasma genitalium y Ureaplasma Urealyticum. El tratamiento se realiza con antibióticos.

¿Tienes alguno de estos síntomas o molestias en la uretra? Nosotros te podemos ayudar. Déjanos tus datos aquí o contáctanos por whatsapp.






La obesidad incrementa la presión dentro del abdomen y la vejiga lo cual podría ser un factor mecánico desencadenante de incontinencia urinaria.

INCONTINENCIA URINARIA Y OBESIDAD

Sabemos que la incontinencia urinaria asociada con esfuerzos es un problema de salud muy frecuente en todo el mundo ya que hasta 4 de cada 10 mujeres la pueden presentar. Pero, ¿la obesidad podría tener alguna relación con la incontinencia urinaria?

Siempre se ha hablado de factores de riesgo para presentarla, siendo la edad y los partos vaginales los que tenían más relevancia.

No obstante, en la actualidad existe otro problema de salud a nivel mundial…la obesidad, que por si misma se considera otro factor de riesgo para el desarrollo de incontinencia urinaria y es además una explicación del porqué mujeres jóvenes y sin historia de partos vaginales pueden padecer esta enfermedad. Continue reading «Obesidad como factor de riesgo para incontinencia urinaria»

Incontinencia urinaria y vida sexual de la mujer
Incontinencia Urinaria

Incontinencia urinaria 

La incontinencia urinaria y la vida sexual de la mujer son condiciones que se presentan con mucha frecuencia en la mujer y al mismo tiempo, pocas veces son diagnosticadas y tratadas de manera satisfactoria.

Ambos problemas pueden estar asociados entre ellos y pueden producir un impacto en la calidad de vida de la mujer.

Se estima que hasta 6 de cada 10 mujeres que padecen incontinencia urinaria, también la padecen durante la relación sexual. Esto se denomina incontinencia coital.

Este síntoma tiene muchas implicaciones, ya que puede dañar la imagen corporal, desarrollar miedo a presentar incontinencia urinaria durante las relación, lo cual en algunas ocasiones provoca abstinencia sexual.

Afecta además al deseo, la lubricación, la satisfacción y el incremento del dolor en las relaciones.

Lo ideal para identificar la causa y poder estudiarla adecuadamente es realizar un estudio de Urodinamia.

El tratamiento puede ser farmacológico, con rehabilitación de piso pélvico o hasta un procedimiento para incontinencia urinaria de mínima invasión.

La incontinencia urinaria y la vida sexual de la mujer afectada son condiciones que se presentan muy frecuentemente. Si has tenido alguno de estos síntomas nosotros podemos ayudarte, déjanos tus datos aquí.

¡Te ayudamos a resolver problemas del piso pélvico!

Déjanos tus datos

×
A %d blogueros les gusta esto: