Dolor pélvico

DOLOR PÉLVICO

Dolor pélvico crónico es aquel “dolor persistente localizado en la pelvis». El dolor pélvico en la mujer está relacionado con problemas urológicos como dolor en la vejiga; y con problemas ginecológicos como dolor en la menstruación y dolor en la vulva.

Sabemos que el dolor pélvico crónico es una experiencia desagradable, que afecta gravemente la vida de la mujer que lo padece. Además, es un problema bastante frecuente, ya que hasta 3 de cada 10 mujeres experimentarán dolor pélvico crónico a lo largo de su vida.

Asimismo, este dolor también afecta aspectos sexuales, laborales y psicológicos entre otros.

El dolor pélvico crónico es una enfermedad difícil de entender; solo 1 de cada 10 mujeres buscan ayuda médica y desafortunadamente requieren de múltiples visitas médicas para poder tener un diagnóstico adecuado.

DOLOR PÉLVICO: NARRACIÓN DE UN CASO

«Deseo compartirles la experiencia que viví antes y después de ser diagnosticada de cistitis intersticial. Los síntomas comenzaron aproximadamente hace dos años, presentando una especie de dolor/ardor que iniciaba en la vejiga y se extendía en toda la pelvis; sentía una gran urgencia por orinar y si me demoraba para ir al baño este dolor se agudizaba al pasar los segundos, en ocasiones llegue a sudar del dolor y lo único que pasaba por mi mente era salir corriendo al baño». Más….

TRATAMIENTO DE MÍNIMA INVASIÓN

Existen diversos tipos de tratamiento, desde quirúrgicos hasta aquellos de mínima invasión. Uno de los tratamientos del dolor pélvico crónico es la electroestimulación de piso pélvico, que es una terapia efectiva, de consultorio y muy sencilla de aplicar. Además, han aparecido nuevas formas de tratamiento igualmente no invasivas como por ejemplo las ondas de choque.

PRONÓSTICO

El dolor pélvico crónico deberá entenderse de forma adecuada para poder obtener buenos resultados. En ocasiones se requiere la realización de muchos estudios para un adecuado diagnóstico. Desafortunadamente 3 de cada 10 mujeres no responderán adecuadamente al tratamiento.

Sin embargo, lo alentador es que 7 de cada 10 mujeres van a tener una respuesta satisfactoria que les permitirá llevar una vida prácticamente normal.

¡AGENDA TU CITA!

¿Tienes dolor pélvico crónico? ¡Agenda tu cita! Podemos ayudarte….

Urología ginecológica, incontinencia urinaria, infecciones de vías urinarias

SOLUCIONES Y TRATAMIENTOS PARA LA INCONTINENCIA URINARIA

La incontinencia urinaria es un problema de salud que hasta el 50% de las mujeres puede presentar. Se caracteriza por pérdidas involuntarias de orina y se tipifica dependiendo de sus síntomas. 

Tipos de incontinencia urinaria

Aquella que está asociada a esfuerzos físicos como toser o estornudar se define como incontinencia urinaria de esfuerzo.

La incontinencia urinaria de urgencia se relaciona con una sensación de orinar súbita e incontrolable, mientras que la incontinencia urinaria mixta puede presentarse tanto con urgencia como con algún esfuerzo físico.

Continue reading «Cómo solucionar la incontinencia urinaria»

Infecciones de vías urinarias

En el interior de la vejiga existen múltiples microorganismos que viven ahí de manera normal. A estos microorganismos se les llama microbiota, y parte de su función es mantener un estado de equilibrio natural.

¿Qué función tienen los lactobacillus?

Los lactobacillus abundan en la vejiga y son parte muy importante de la microbiota ya que una de sus funciones es evitar las infecciones de vías urinarias. 

¿Cómo afecta la edad al cuerpo de una mujer?

La edad es un factor muy importante para que el equilibrio dentro de la vejiga se mantenga, y es por eso que existen diversas modificaciones en la microbiota a diferentes edades.

Por ejemplo, el número de Lactobacillus en mujeres ancianas se reducen dramáticamente. Esta reducción podría ser un factor muy importante para alterar el equilibrio de la vejiga y favorecer el desarrollo de las infecciones de vías urinarias en la mujer.

Un factor a considerar si tenemos en cuenta que el 8 de cada 10 mujeres ancianas padecen de infecciones de vías urinarias.

Si tienes infecciones de vías urinarias, nosotros te ayudamos. Por favor déjanos tus datos aquí

Histerectomía Vaginal

En el año 120 A.C. se reporta la primera histerectomía por vía vaginal en la historia y fue realizada aparentemente en una mujer con prolapso de órganos pélvicos.

La histerectomía es la cirugía ginecológica más frecuentemente realizada en el mundo y consiste en extirpar el útero. Actualmente es más popular la histerectomía abdominal e incluso la que se realiza por vía laparoscópica, sin embargo la histerectomía vaginal es menos invasiva y tiene una mejor Continue reading «¿Sabías que existe la histerectomía vaginal?»

Miomas intravesicales

Los miomas dentro de la vejiga son una entidad poco frecuente, sin embargo en mujeres que presentan frecuencia urinaria (orinar más de 10 veces al día) o que no pueden vaciar adecuadamente la vejiga (manifestado como la necesidad de pujar al orinar, que el chorro de orina sea débil y/o por pausas) habrá que descartar la presencia de alguna masa dentro de la vejiga, entre ellas un mioma.

El diagnóstico se puede realizar mediante un estudio Continue reading «¿Sabías que puede haber miomas adentro de la vejiga?»

Consecuencias de la miomatosis uterina

La vejiga hiperactiva se caracteriza por presentar frecuencia urinaria, urgencia urinaria y nocturia (orinar por la noche). Además se puede estar acompañada de incontinencia urinaria de urgencia. Continue reading «¿La miomatosis uterina puede producir vejiga hiperactiva?»

pexels-photo-320007.jpeg

Incontinencia Urinaria

Deseo compartirles a ustedes la experiencia que viví antes y después de ser diagnosticada de la enfermedad cistitis intersticial. Pues bien los síntomas comenzaron aproximadamente hace dos años, presentando una especie de dolor/ardor que iniciaba en la vejiga y se extendía en toda la pelvis; sentía una gran urgencia por orinar y si me demoraba para ir al baño este dolor se agudizaba al pasar los segundos, en ocasiones llegue a sudar del dolor y lo único que pasaba por mi mente era salir corriendo al baño.

Continue reading «Semana mundial de la Continencia 2017: Iba al baño 100 veces al día»

pexels-photo-292532

Incontinencia Urinaria

Soy una profesionista de 41 años de edad con un problema de vejiga hiperactiva e incontinencia urinaria de muchos años atrás.

Conocí al Dr. Rafael Solano por un artículo publicado en una revista, el cual se titulaba “Que la vida no se te vaya por el baño». El simple título captó mi atención y precisamente lo que en él se redactaba, me estaba sucediendo. Leí cada uno de los síntomas descritos, y parecía que hablaba de mí. No sabía que existiera la vejiga hiperactiva y mucho menos que ese era mi padecimiento. Pedí una cita y ese fue el diagnóstico.

Continue reading «Semana mundial de la Continencia 2017: La vida se me iba por el baño»

¡Te ayudamos a resolver problemas del piso pélvico!

Déjanos tus datos