REFLEJOS EN LA VEJIGA

Sabías que la falta de reflejos en la vejiga puede producir incontinencia urinaria...

¿Reflejos en la vejiga? Un reflejo es la respuesta automática e involuntaria que se realiza en el cuerpo ante la presencia de un estímulo. De tal forma, existen múltiples reflejos en todo el cuerpo humano, y la vejiga no es la excepción.

La vejiga en su interior tiene una amplia y compleja red nerviosa, la cual modula controla funciones de la misma. Por ejemplo, las sensaciones de la vejiga, el deseo de orinar, el vaciamiento de la misma, la continencia urinaria, etc.

Cuando los reflejos en la vejiga se ven alterados surgen múltiples condiciones que afectan el funcionamiento normal. Al perderse o incrementarse estos reflejos puede aparecer problemas como frecuencia urinaria, urgencia urinaria, retención urinaria, problemas para poder orinar, incontinencia urinaria y hasta infecciones de vías urinarias recurrentes.

Existen algunos factores de riesgo para la pérdida de los reflejos en la vejiga como la edad avanzada, alteraciones neurológicas, varios partos vaginales, partos difíciles (como por ejemplo el uso de forceps) y antecedente de histerectomía entre otros.

Por esta razón en padecimientos del piso pélvico se emplea la rehabilitación de piso pélvico, para modular y restaurar los reflejos en la vejiga. La rehabilitación puede ser con diferentes técnicas, que van desde ejercicios, electroestimulación hasta lo más novedoso como es la terapia de las ondas de choque.

Generalmente el tiempo que se lleva la rehabilitación para mejorar estos problemas de la vejiga es alrededor de tres meses. Sin embargo, durante este periodo se puede ir experimentando de forma progresiva la disminución de síntomas como los mencionados previamente.


¡TE AYUDAMOS A SOLUCIONAR PROBLEMAS DEL PISO PÉLVICO!

DIAGNÓSTICOS PRECISOS

Tenemos equipos diagnósticos de última generación.

Muchos tratamientos fallan porque no se realizan pruebas diagnósticas adecuadas. 

TRATAMIENTO EFECTIVOS

Tenemos excelentes resultados porque contamos con la tecnología adecuada para cada caso

¡AGENDA TU CITA!

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN LA MUJER

 

La infección de vías urinarias en la mujer representa la más común en todo el mundo. En general, se calcula que alrededor de 150 millones de personas sufren cada año este problema. De este modo, diez millones de personas buscan a un médico por esta cuestión, así como 3 millones acuden al servicio de emergencia.  
 
Por otra parte, un factor de riesgo muy importante a considerar es la edad de la mujer, ya que sabemos que solo 5 de cada 100 mujeres menores de 25 años tienen infección urinaria, mientras que 10 de cada 100 mujeres entre 25-65 años sufren de dicho problema; sin embargo, después de esta edad, hasta 1 de cada 2 mujeres pueden presentarla, por lo tanto, la mitad de las mujeres mayores de 65 años sufrirán una infección urinaria.
 
De otro modo, existen otros riesgos que favorecen que se desarrolle este problema, por ejemplo, actividad sexual, embarazo, dificultad para vaciar la vejiga y diabetes, entre otros. Por último, existen complicaciones como sepsis, daño renal, resistencia a antibióticos e infecciones recurrentes. También en el embarazo puede causar problemas catastróficos. 
 

SÍNTOMAS

Asimismo, se pueden presentar muchos escenarios con esta infección, pero ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?  
 
  • Micción frecuente
  • Ardor para orinar
  • Urgencia urinaria
  • Orinar por la noche 
  • Dolor
  • Incontinencia  
  • Presencia de sangre en la orina 
 
Al final, cuando la infección avanza hacia el riñón se agregan otros datos como fiebre, náusea y vómito. Ciertamente, la calidad de vida de una mujer con este problema se afecta gravemente.
 

TRATAMIENTO 

A pesar de que el tratamiento parecería simple, uso de antibióticos, resulta que en la actualidad estamos enfrentando el problema de la resistencia bacteriana y es evidente que esto a su vez genera un problema importante, la recurrencia. De tal modo, las infecciones recurrentes, es la presencia de dos episodios de infección en los últimos 6 meses o 3 episodios en 1 año. Finalmente, representa una de las máximas enfermedades que afectan la vejiga. En concreto, sabemos que cuando una infección se hace recurrente, finalmente afecta la calidad de vida de una mujer, por lo que pueden incluso aparecer estrés, ansiedad y depresión. 

Actualmente se cuenta con estudios para poder identificar las causas de este problema, como el estudio de urodinamia. Por consiguiente, a veces, existe un mal funcionamiento de la vejiga. Sin embargo, existe una solución para las infecciones de vías urinarias. 

RECURRENCIA

Testimonio: «En fin…. Hace 2 meses empecé con una infección de vías urinarias, aunque es un problema que tengo desde niña. Ciertamente, siempre que asisto al doctor me dan antibiótico y a pesar de que mi problema mejora, finalmente siempre regresa como a los 6 meses. Cómo era de esperar, me han hecho muchos estudios y el caso es que solo me dicen que no saben que tengo.  No obstante, mi dolor en el vientre, espalda baja y piernas sigue. Lógicamente, estoy desesperada»

Testimonio: «Antes que nada, comento que desde muy pequeña padecí infecciones en vías urinarias, lo cual lastimó mi vejiga. Ya en mi vida adulta, ya casada, constantemente padecía este problema, que me lo podía causar el andar en bicicleta, correr, hacer abdominales, tener relaciones sexuales, usar un papel de baño diferente al acostumbrado, estar mucho tiempo sentada o por no usar un adecuado jabón íntimo. Esto continuo por años y a la vez hizo que tuviera que ir a orinar muchísimas veces en el día y en la noche además de seguir sufriendo este problema».

 


¡TE AYUDAMOS A SOLUCIONAR LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS!

DIAGNÓSTICOS PRECISOS

Tenemos equipos diagnósticos de última generación.

Muchos tratamientos fallan porque no se realizan estudios adecuados

TRATAMIENTO EFECTIVOS

Tenemos excelentes resultados porque contamos con la tecnología adecuada para cada caso

¿Quieres solucionar este problema?

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

UN PADECIMIENTO MUY FRECUENTE

Hasta 1 de cada 2 mujeres pueden llegar a presentarla en el transcurso de su vida.

INFECCIONES RECURRENTES

1 de cada 5 mujeres que padecieron alguna infección de vías urinarias desarrollarán infecciones de forma recurrente.

¿Quieres solucionar este problema?

PROBLEMAS ADICIONALES EN MUJERES CON INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS

PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS:

Hemos desarrollado procedimientos de mínima invasión y altamente eficaces para el manejo de este problema

INCONTINENCIA URINARIA: 

Contamos con equipos de rehabilitación de piso pélvico de última generación para el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria

INCONTINENCIA FECAL:

Escape inadvertido de gases o manchado fecal en la ropa interior. Pérdida incontrolada de materia fecal por lo menos una vez al mes.

¡AGENDA TU CITA!

infección de vías urinarias Covid-19

COVID-19 e INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS:

La infección de vías urinarias representa la infección bacteriana más frecuente en el mundo. En las mujeres, la infección empieza cuando las bacterias ascienden del ano a la uretra, y de ahí a la vejiga.

La mujer que tiene infección de vías urinarias presenta ardor al orinar, frecuencia urinaria, urgencia urinaria y dolor suprapúbico. En ocasiones puede existir sangre en la orina. Este conjunto de síntomas lo conocemos como cistitis. Además, se puede presentar nocturia (orinar por las noches) y/o incontinencia urinaria.

Habitualmente, una mujer con infección de vías urinarias, acude a un servicio médico, dónde se indica tratamiento antibiótico y generalmente, esto resuelve el problema. ¿Parece simple?

Pero en esta dinámica tan «sencilla», existen varios factores que hacen que el tratamiento no sea exitoso. Por ejemplo: ¿Qué pasa con aquellas mujeres embarazadas, diabéticas, mayores de 80 años, que tengan inmunosupresión, que haya fallado el antibiótico en una infección previa, que tengan infecciones recurrentes o algún problema de la vejiga como problemas de vaciamiento o prolapso (vejiga caída)?

Habitualmente una mujer con infección, tiene alguna condición como las que mencionamos. Por esta razón, casi 1 de cada 2 mujeres pueden tener hasta tres episodios de infecciones en menos de 1 año. Esto significa que en países como México, podemos estimar en un año, habrá al año alrededor de 5 millones de personas buscando atención médica por infecciones recurrentes de vías urinarias. De esta manera ya no fue tan simple.

¿Y qué pasa con las mujeres que tienen infecciones durante esta pandemia?. Todo un reto. Las mujeres tienen acceso a menos lugares de atención; salir representa un riesgo e ir a un hospital un riesgo aún mayor.

COVID-19

Por otra parte, entendiendo el momento en que vivimos nos preguntamos. ¿COVID-19 puede causar infección de vías urinarias?. Sabemos que COVID-19 se introduce a las células de la persona infectada. Para introducirse a las células utiliza un receptor, que se llama ACE2. Recientemente, se han publicado estudios de biología molecular donde se reporta que este receptor se ha encontrado en varios órganos, siendo la vejiga uno de ellos.

Actualmente sabemos 2 de cada 100 células del epitelio de la vejiga tiene receptores donde puede interactuar COVID-19. Este dato parecería poco relevante, pero hay que multiplicarlo por millones de células. De tal forma, la vejiga se considera como un órgano de alto riego durante la infección COVID-19.

A pesar de que los síntomas urinarios no se consideran como los comunes, si debemos tener en cuenta que la vejiga puede ser un órgano potencial de infección por COVID-19.

¿TIENES INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS?

¿Tienes infección de vías urinarias?. No sufras, te podemos ayudar. Llámanos al 56781896 o déjanos tus datos:






Citas On line

Si gustas, puedes sacar tu cita online aquí

Urología ginecológica, incontinencia urinaria, infecciones de vías urinarias. Dr. Rafael Solano

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS:

La infección de vías urinarias en la mujer representa la infección bacteriana más común en todo el mundo, afectando a 150 millones de personas cada año.

De esta forma, 10 millones de personas van a consulta por infección de vías urinarias y 3 millones acuden al servicio de urgencias por este problema.

Un factor de riesgo es la edad de la mujer. Mujeres menores de 25 años, 5 de cada 100 tiene este problema; mujeres entre 25-65 años, 10 de cada 100; mayores de 65 años 25 de cada 100 y mayores de 80 años hasta 1 de cada 2.

Existen otros factores de riesgo como la actividad sexual, el embarazo, problemas de vaciamiento de la vejiga, prolapso de órganos pélvicos, diabetes mellitus, etcétera.

Además existen complicaciones como pielonefritis, sepsis, daño renal, parto prematuro, resistencia a antibióticos, así como infecciones recurrentes.

SÍNTOMAS:

La infección de vías urinarias en la mujer produce ardor para orinar, micción frecuente, urgencia urinaria, orinar por la noche y dolor suprapúbico.

En ocasiones puede presentarse incontinencia urinaria e incluso sangre en la orina.

Cuando la infección avanza se llama pielonefritis. Se agregan síntomas como fiebre, escalofríos, malestar general, náusea y vómito.

TRATAMIENTO Y RETOS:

El tratamiento parece simple… uso de antibióticos. Sin embargo, existen otros problemas como la resistencia antimicrobiana, enfermedades adicionales (como diabetes), diagnóstico incorrecto y la recurrencia.

La infección de vías urinarias recurrentes es la presencia de dos episodios de infección en los últimos 6 meses o 3 episodios en 1 año. Representa uno de las máximas enfermedades de la vejiga.

La recurrencia es tan frecuente que en mujeres menores de 55 años, 3 de cada 10 pueden padecerlo y mujeres mayores de esta edad hasta 5 de cada 10. Esta complicación es devastadora para la vida de la mujer.

Este problema representa uno de los principales retos para la salud pública. Desafortunadamente las mujeres que lo padecen difícilmente encuentran la atención médica que requieren.

Actualmente se cuenta con estudios diagnósticos para poder identificar las causas de este problema , como el estudio de urodinamia, cistoscopía y tomografía entre otros. En ocasiones ocasiones existe un mal funcionamiento de la vejiga que pocos son capaces de diagnosticar y tratar. Sin embargo, existe solución.

Tienes infección de vías urinarias. No sufras, te podemos ayudar. Llámanos al 5556781896 o déjanos tus datos:

Rafael Solano Sánchez – Doctoralia.com.mx

infecciones de vías urinarias-micción disfuncional

MICCIÓN DISFUNCIONAL

El funcionamiento y comportamiento de la vejiga se divide en dos: Cuando se va llenando y cuando se vacía. Durante cada una de estas etapas puede desarrollarse un mal funcionamiento, y de esta manera dar origen a diversas enfermedades. Una de estas enfermedades, es la micción disfuncional.

Esta enfermedad se presenta por un problema del vaciamiento de la vejiga secundario a la falta de relajación de los músculos del piso pélvico. La micción disfuncional se puede definir como la presencia de un chorro urinario intermitente o interrumpido. Es decir, la mujer experimenta durante la micción que el chorro de orina sale con poca fuerza o por partes. Este problema puede estar asociado a que los músculos del piso pélvico no se relajan adecuadamente, impidiendo un vaciamiento adecuado. Continue reading «Micción disfuncional ¿Sabes qué es?»

Urología ginecológica, infecciones vías urinarias, incontinencia urinaria

QUÉ SON LAS VÁRICES EN LA VEJIGA

Las venas dilatadas que presentan alteraciones tanto anatómicas como funcionales reciben el nombre de várices. Comúnmente se encuentran en los miembros inferiores pero también pueden presentarse en el interior de la vejiga. 

Por qué se presentan las várices en la vejiga

Algunos procesos inflamatorios crónicos pueden manifestar diferentes síntomas, uno de ellos es la hematuria microscópica que se reconoce por la presencia de sangre en la orina.

Cómo detectar la presencia de sangre en la orina

La presencia de sangre en la orina solo puede detectarse a través de un microscopio. Cuando esta situación se presenta lo principal es descartar diversas enfermedades incluso cáncer en la vejiga.  Continue reading «¿Várices en la vejiga?»

¡Te ayudamos a resolver problemas del piso pélvico!

Déjanos tus datos

A %d blogueros les gusta esto: