Rehabilitación de piso pélvico: Tratamiento conservador

REHABILITACIÓN DE PISO PÉLVICO: TRATAMIENTO
CONSERVADOR

Rehabilitación de piso pélvico: Tratamiento conservador

REHABILITACIÓN DE PISO PÉLVICO

Rehabilitación de piso pélvico: Tratamiento conservador …. Es una forma de tratamiento conservador que se puede emplear para varias enfermedades. Por ejemplo, la incontinencia urinaria femenina, incontinencia fecal, infecciones de vías urinarias, dolor pélvico crónico, problemas de vaciamiento y/o vulvodinia.

Asimismo, una de tantas formas de rehabilitación de piso pélvico, es la electroestimulación, la cual se ha usado desde hace muchos años. En 1965 se publica el primer reporte de su uso, para tratar el dolor del piso pélvico. Al inicio, el concepto era estimular a través de corriente eléctrica la médula espinal y los nervios.

Evidentemente, con el paso de tiempo este tipo de tratamiento ha ido cambiando. La práctica moderna de debe seguir el principio de utilizarse en el lugar anatómico correcto, en el momento adecuado y por la razón correcta. De este modo, la rehabilitación de piso pélvico tiene es muy eficaz en muchas enfermedades.

EFECTOS

Por consiguiente, la electroestimulación consiste en la aplicación de corriente en el piso pélvico. Esta energía produce uno o más cambios fisiológicos, que se utilizan para beneficio terapéutico. En la práctica médica primero se tiene que identificar el problema a tratar y luego establecer los cambios fisiológicos que se deben de obtener. De tal forma se podrá aplicar una rehabilitación eficaz, ya que existen muchas formas de aplicar la electroestimulación.

Actualmente se cuentan con equipos de última tecnología para este tipo de tratamientos y en resúmen, cuentan con muchos programas completos de rehabilitación. Además, la forma de aplicar la rehabilitación de piso pélvico puede ser a través de parches en la piel, equipos vaginales o rectales.

EJERCICIOS Y ESTIMULACIÓN DEL PISO PÉLVICO

    1. Mejora de la incontinencia urinaria: La incontinencia urinaria es uno de los problemas más comunes asociados con la debilidad del piso pélvico. Mediante la rehabilitación, se pueden fortalecer estos músculos y aprender técnicas para controlar la vejiga de manera más efectiva. Esto, conduce a una disminución de la incontinencia y una mejora en la calidad de vida.
    2. Prevención y tratamiento del prolapso: El prolapso ocurre cuando los órganos pélvicos, como el útero o la vejiga, descienden y presionan contra la pared vaginal. La rehabilitación del piso pélvico puede ayudar a fortalecer los músculos de soporte, reduciendo así el riesgo de prolapso o aliviando los síntomas existentes.
    3. Recuperación posparto: El embarazo y el parto pueden debilitar significativamente los músculos del piso pélvico. La rehabilitación posparto se enfoca en fortalecer estos músculos, ayudando a las mujeres a recuperar su función y control pélvico después del parto.
    4. Mejora de la función sexual: Los músculos del piso pélvico desempeñan un papel importante en la función sexual. Al fortalecerlos, se pueden mejorar la sensibilidad, el control y las sensaciones durante el coito.

CONCLUSIÓN

La rehabilitación del piso pélvico es una terapia efectiva y no invasiva que ofrece beneficios para aquellos que experimentan problemas relacionados con el piso pélvico. Recuerda que cuidar y fortalecer tu piso pélvico es vital.

¿TIENES PROBLEMAS DE PISO PÉLVICO? Nosotros te ayudamos

¿Rehabilitación de piso pélvico?


REHABILITACIÓN DE PISO PÉLVICO

REHABILITACIÓN

Tenemos equipos de rehabilitación de última generación.

Muchos tratamientos fallan porque no se tienen los equipos adecuados. 

TRATAMIENTO EFECTIVOS

Tenemos excelentes resultados porque contamos con la tecnología adecuada para cada caso

¿Rehabilitación de piso pélvico?

HAY SOLUCIÓN, TENEMOS TRATAMIENTOS ESPECIALIZADOS

¡AGENDA TU CITA!

LO QUE OPINAN NUESTRAS PACIENTES

fabiola alquicira
fabiola alquicira
25/02/2023
El Dr. Rafael Solano es un excelente especialista, muy profesional y amable. Estoy muy agradecida con él y lo recomiendo ampliamente, resolvió el problema que tuve durante siete años que otros médicos no pudieron. Con un solo estudio que realizó, supo el problema que tenía y después de una cirugía me devolvió la salud.
Susana Zebadua
Susana Zebadua
24/01/2023
Excelente
Claudia Macías
Claudia Macías
03/12/2022
Excelente Medico, un trato muy accesible con sus pacientes, muy acertado en sus Diagnósticos Médicos, y te inspira mucha confianza a sus pacientes, Claudia Macias
Laura Castillo
Laura Castillo
12/11/2022
Llegué con el Dr. Rafael después mucho tiempo de batallar con infecciones. Cuando otros doctores solo me daban medicamentos, él buscó la raíz de todos los problemas y llevo meses sin recaer. Es un doctor que no minimiza tus problemas y dolor, es atento y te explica a detalle qué está pasando. 100% recomiendo que si tienen algún problema en vías urinarias y/o ginecólogico lo busquen.
Angelica Suarez
Angelica Suarez
11/11/2022
Dr.Rafael es un excelente doctor ,ya que trabaja de manera profesional ética y responsablemente.por esta razón lo recomiendo ampliamente .
sam teran
sam teran
10/11/2022
La atención recibida fue magnifica, el diagnóstico que me dio fue muy acertado y gracias a ello logre controlar la incidencia de infecciones de vías urinarias. Fue un tratamiento de algunos meses, pero el resultado fue muy exitoso. Sin duda alguna se convirtió en mi ginecólogo de cabecera.
Araceli Zamudio Melchor
Araceli Zamudio Melchor
09/11/2022
Excelete trato y atención, totalmente recomendable
Lucy Soto Chavez
Lucy Soto Chavez
09/11/2022
Un excelente doctor, super profesional y maravillosa atención. La mejor experiencia! Ampliamente recomendable.

COMPRENDIENDO LA INCONTINENCIA URINARIA: CAUSAS, TRATAMIENTO Y CONSEJOS

Causas

Comprendiendo la incontinencia urinaria…. Ciertamente, sabemos que la incontinencia es un problema común pero muchas veces subestimado que afecta a personas de todas las edades. Asimismo, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen, ya que puede generar incomodidad, vergüenza y limitaciones en las actividades diarias. Por esta razón, en este artículo, exploraremos las causas de la incontinencia urinaria, las opciones de tratamiento disponibles y algunos consejos útiles para manejar esta condición.

La incontinencia urinaria puede tener diversas causas, y es importante identificar el origen para determinar el mejor enfoque de tratamiento. Algunos factores comunes incluyen debilidad de los músculos del suelo pélvico, cambios hormonales, daño neurológico, infecciones urinarias y ciertas condiciones médicas como la diabetes. Además, los embarazos, partos y la menopausia pueden contribuir.

Tratamiento

Comprendiendo la incontinencia urinaria…. El tratamiento varía según la causa y la gravedad de los síntomas. En muchos casos, los ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, como los ejercicios de Kegel, pueden ser muy efectivos. Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos responsables del control de la vejiga. Además, existen dispositivos médicos, como los pesarios vaginales, que pueden proporcionar apoyo adicional.

En algunos casos más graves, puede ser necesaria la intervención médica, como la cirugía o el uso de medicamentos. La cirugía puede ayudar a corregir problemas estructurales que contribuyen a la incontinencia.

Consejos

Además del tratamiento médico, existen consejos prácticos que pueden ayudar a manejar la incontinencia urinaria en la vida diaria. Algunas recomendaciones incluyen:

    1. Mantener un peso saludable: el exceso de peso puede ejercer presión adicional sobre la vejiga, empeorando los síntomas de la incontinencia.
    2. Evitar el consumo excesivo de líquidos antes de acostarse: reducir la ingesta de líquidos por la noche puede minimizar la necesidad de levantarse a orinar con frecuencia.
    3. Limitar el consumo de cafeína y alcohol: estas sustancias pueden irritar la vejiga y aumentar la frecuencia de la micción.
    4. Practicar ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico regularmente: esto puede ayudar a mejorar el control de la vejiga a largo plazo.
    5. Utilizar protectores absorbentes: en casos de pérdidas leves, los protectores absorbentes pueden proporcionar una capa adicional de seguridad y comodidad.

Comprendiendo la incontinencia urinaria… En resumen, la incontinencia urinaria es un problema común pero tratable. Con la identificación adecuada de las causas subyacentes y la implementación de un plan de tratamiento adecuado, es posible mejorar significativamente los síntomas y recuperar una vida activa y satisfactoria. Si experimentas incontinencia urinaria, no dudes en buscar ayuda.

¿Quieres solucionar la INCONTINENCIA URINARIA?

DR. RAFAEL SOLANO

¿Tienes pérdidas de orina al toser, estornudar o hacer algún esfuerzo? ¿Tu calidad de vida está deteriorada por este problema?


¡TE AYUDAMOS A SOLUCIONAR LA INCONTINENCIA URINARIA!

DIAGNÓSTICOS PRECISOS

Tenemos equipos diagnósticos de última generación.

Muchos tratamientos para la incontinencia fallan porque no se realizan pruebas diagnósticas adecuadas. 

TRATAMIENTO EFECTIVOS

Tenemos excelentes resultados porque contamos con la tecnología adecuada para cada caso

¿Quieres solucionar la INCONTINENCIA URINARIA?

¿POR QUÉ SOLUCIONAR LA INCONTINENCIA URINARIA?

pexels-liza-summer-6382648 (1)

PROGRESIÓN

Existen factores que pueden favorecer la progresión de la enfermedad como la edad y la obesidad.

Dolor pélvico

CALIDAD DE VIDA

Afecta gravemente la calidad de vida en múltiples aspectos como el familiar, social, autopercepción entre otras.

NO ES NORMAL

La incontinencia urinaria NO es normal. Muchas mujeres piensan de forma equivocada que es un proceso normal de la edad.

HAY SOLUCIÓN, TENEMOS TRATAMIENTOS ESPECIALIZADOS

INCONTINENCIA URINARIA:

Realizamos procedimientos de mínima invasión y  altamente eficaces para el manejo de este problema. En mujeres con ciertas características se puede resolver la incontinencia urinaria en solo 40 minutos.

REHABILITACIÓN: 

Contamos con equipos de rehabilitación de piso pélvico de última generación para el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria.

OTROS PADECIMIENTOS:

La incontinencia urinaria se puede acompañar de otros problemas como incontinencia fecal, problemas para el vaciamiento de la vejiga. infecciones de vías urinarias, así como disfunciones sexuales

TECNOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Healthcare business graph data and growth, Stethoscope with doctor's health report clipboard on table, Medical examination and doctor analyzing medical report on laptop screen.

Realizamos estudios diagnósticos de muy alta precisión, lo que ayuda a que los tratamientos sean más exitosos.

pexels-jenna-hamra-979927

Podemos visualizar el interior de la vejiga para identificar problemas que pasarían desapercibidos.

Rehabilitación de piso pélvico

Manejo conservador para problemas de piso pélvico con la última tecnología en rehabilitación como electroestimulación y ondas de choque.

QUÉ OPINAN NUESTRAS PACIENTES

"Es un excelente doctor. Tiene un trato muy humano y un excelente manejo clínico-quirúrgico de condiciones altamente complicadas."
"He estado en rehabilitación y desde las primeras sesiones noté un cambio sorprendente."
"Sencillamente sé que mi salud está atendida por las mejores manos."



JRF
Paciente
"La atención es excelente. A partir de los estudios que me realizaron se detectó lo que tenía y se trató con éxito."

MCNG
Paciente

¿Quieres solucionar la INCONTINENCIA URINARIA?

¡AGENDA TU CITA!

REJUVENECIMIENTO VAGINAL Y BIENESTAR íNTIMO

Rejuvenecimiento vaginal

Introducción:

Rejuvenecimiento vaginal y bienestar íntimo: Ciertamente, el rejuvenecimiento vaginal es un tema que está ganando cada vez más atención, ya que brinda la posibilidad de mejorar la calidad de vida íntima de las mujeres. Claro está que, al paso de los años o los cambios a nivel genital debido a factores como el embarazo y el parto, es natural que la zona vaginal experimente alteraciones. Por esta razón, en este artículo, exploraremos qué es el rejuvenecimiento vaginal, los procedimientos disponibles y los beneficios que puede ofrecer para la confianza y el bienestar íntimo.

¿Qué es el rejuvenecimiento vaginal?

En realidad, el rejuvenecimiento vaginal se refiere a una serie de procedimientos médicos y cosméticos diseñados para mejorar la apariencia, la función y la sensación en la zona genital femenina. En este sentido, estos procedimientos pueden abordar diversas preocupaciones, como la flacidez vaginal, la sequedad, la pérdida de tono muscular y la disminución de la sensibilidad sexual.

Procedimientos disponibles:

    1. Rejuvenecimiento con láser: El láser CO2 fraccionado y otros dispositivos láser especializados se utilizan para estimular la producción de colágeno y remodelar el tejido vaginal. Este procedimiento puede ayudar a mejorar la elasticidad, reducir la sequedad y tratar problemas como la incontinencia urinaria leve.
    2. Labioplastia: Esta cirugía se realiza para modificar y mejorar el aspecto estético de los labios vaginales. Puede ayudar a reducir el tamaño, corregir asimetrías y mejorar la comodidad durante las actividades diarias.
    3. Tratamientos de rejuvenecimiento no invasivos: Estos tratamientos incluyen radiofrecuencia, ultrasonido y terapia con luz pulsada intensa. Estas tecnologías estimulan la producción de colágeno y mejoran la textura y firmeza de la piel vaginal.

Beneficios:

    1. Aumento de la confianza: Dado que el rejuvenecimiento vaginal puede ayudar a las mujeres a sentirse más seguras y satisfechas con su apariencia íntima, esto puede tener un impacto positivo en la vida sexual y las relaciones personales.
    2. Mejora de la función sexual: Como resultado de fortalecer los músculos vaginales y aumentar la lubricación, el rejuvenecimiento vaginal puede mejorar la sensibilidad y la calidad de las relaciones sexuales.
    3. Tratamiento de problemas médicos: Es cierto que algunos procedimientos de rejuvenecimiento vaginal pueden abordar problemas de salud, como la incontinencia urinaria leve, mejorando la calidad de vida en general.
    4. Recuperación después del parto: Por otro lado, el rejuvenecimiento vaginal puede ayudar a restaurar el tono muscular y la apariencia después del embarazo y el parto. De este modo, brinda a las mujeres una sensación de recuperación y bienestar.

Por último, es importante destacar que el rejuvenecimiento vaginal es un tema personal y cada mujer debe evaluar sus necesidades individuales y buscar el asesoramiento de un profesional de la salud antes de tomar una decisión. Asimismo, los procedimientos deben ser realizados por médicos especializados y en instalaciones seguras.

Conclusión:

El rejuvenecimiento vaginal ofrece a las mujeres la oportunidad de mejorar su confianza, comodidad y bienestar íntimo. Los avances en tecnología médica han hecho que estos procedimientos sean cada vez más seguros y efectivos. Si estás considerando el rejuvenecimiento vaginal, no dudes en buscar información adicional y consultar a un profesional médico calificado para obtener orientación personalizada. Recuerda que tu bienestar íntimo es importante y tienes opciones para sentirte mejor contigo misma.

¿Rejuvenecimiento vaginal?


REJUVENECIMIENTO VAGINAL

DIAGNÓSTICOS PRECISOS

Tenemos equipos diagnósticos de última generación.

Muchos tratamientos fallan porque no se realizan pruebas diagnósticas adecuadas. 

TRATAMIENTO EFECTIVOS

Tenemos excelentes resultados porque contamos con la tecnología adecuada para cada caso

¿Rejuvenecimiento vaginal?

HAY SOLUCIÓN, TENEMOS TRATAMIENTOS ESPECIALIZADOS

¡AGENDA TU CITA!

LO QUE OPINAN NUESTRAS PACIENTES

fabiola alquicira
fabiola alquicira
25/02/2023
El Dr. Rafael Solano es un excelente especialista, muy profesional y amable. Estoy muy agradecida con él y lo recomiendo ampliamente, resolvió el problema que tuve durante siete años que otros médicos no pudieron. Con un solo estudio que realizó, supo el problema que tenía y después de una cirugía me devolvió la salud.
Susana Zebadua
Susana Zebadua
24/01/2023
Excelente
Claudia Macías
Claudia Macías
03/12/2022
Excelente Medico, un trato muy accesible con sus pacientes, muy acertado en sus Diagnósticos Médicos, y te inspira mucha confianza a sus pacientes, Claudia Macias
Laura Castillo
Laura Castillo
12/11/2022
Llegué con el Dr. Rafael después mucho tiempo de batallar con infecciones. Cuando otros doctores solo me daban medicamentos, él buscó la raíz de todos los problemas y llevo meses sin recaer. Es un doctor que no minimiza tus problemas y dolor, es atento y te explica a detalle qué está pasando. 100% recomiendo que si tienen algún problema en vías urinarias y/o ginecólogico lo busquen.
Angelica Suarez
Angelica Suarez
11/11/2022
Dr.Rafael es un excelente doctor ,ya que trabaja de manera profesional ética y responsablemente.por esta razón lo recomiendo ampliamente .
sam teran
sam teran
10/11/2022
La atención recibida fue magnifica, el diagnóstico que me dio fue muy acertado y gracias a ello logre controlar la incidencia de infecciones de vías urinarias. Fue un tratamiento de algunos meses, pero el resultado fue muy exitoso. Sin duda alguna se convirtió en mi ginecólogo de cabecera.
Araceli Zamudio Melchor
Araceli Zamudio Melchor
09/11/2022
Excelete trato y atención, totalmente recomendable
Lucy Soto Chavez
Lucy Soto Chavez
09/11/2022
Un excelente doctor, super profesional y maravillosa atención. La mejor experiencia! Ampliamente recomendable.

REFLEJOS EN LA VEJIGA

Sabías que la falta de reflejos en la vejiga puede producir incontinencia urinaria...

¿Reflejos en la vejiga? Un reflejo es la respuesta automática e involuntaria que se realiza en el cuerpo ante la presencia de un estímulo. De tal forma, existen múltiples reflejos en todo el cuerpo humano, y la vejiga no es la excepción.

La vejiga en su interior tiene una amplia y compleja red nerviosa, la cual modula controla funciones de la misma. Por ejemplo, las sensaciones de la vejiga, el deseo de orinar, el vaciamiento de la misma, la continencia urinaria, etc.

Cuando los reflejos en la vejiga se ven alterados surgen múltiples condiciones que afectan el funcionamiento normal. Al perderse o incrementarse estos reflejos puede aparecer problemas como frecuencia urinaria, urgencia urinaria, retención urinaria, problemas para poder orinar, incontinencia urinaria y hasta infecciones de vías urinarias recurrentes.

Existen algunos factores de riesgo para la pérdida de los reflejos en la vejiga como la edad avanzada, alteraciones neurológicas, varios partos vaginales, partos difíciles (como por ejemplo el uso de forceps) y antecedente de histerectomía entre otros.

Por esta razón en padecimientos del piso pélvico se emplea la rehabilitación de piso pélvico, para modular y restaurar los reflejos en la vejiga. La rehabilitación puede ser con diferentes técnicas, que van desde ejercicios, electroestimulación hasta lo más novedoso como es la terapia de las ondas de choque.

Generalmente el tiempo que se lleva la rehabilitación para mejorar estos problemas de la vejiga es alrededor de tres meses. Sin embargo, durante este periodo se puede ir experimentando de forma progresiva la disminución de síntomas como los mencionados previamente.


¡TE AYUDAMOS A SOLUCIONAR PROBLEMAS DEL PISO PÉLVICO!

DIAGNÓSTICOS PRECISOS

Tenemos equipos diagnósticos de última generación.

Muchos tratamientos fallan porque no se realizan pruebas diagnósticas adecuadas. 

TRATAMIENTO EFECTIVOS

Tenemos excelentes resultados porque contamos con la tecnología adecuada para cada caso

¡AGENDA TU CITA!

TENGO INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS

¿Por qué tengo infecciones de vías urinarias?

Si te haces esta pregunta constantemente hay algunas cosas sobre las infecciones de vías urinarias que debes saber.

Es un problema de salud muy frecuente que afecta a más de 150 millones de personas en el mundo.

Los síntomas más comunes de una infección urinaria son: dolor, ardor o molestias al orinar.

Pero ¿qué origina una infección de vías urinarias?

La causa principal es una bacteria, la Escherichia Coli, la cual suele encontrarse en el tracto intestinal de las personas, incluso las personas sanas, y se propaga hasta la vejiga.

A pesar de que la vagina está preparada para proteger la vejiga de estos y otros agentes, la escherichia coli es lo suficientemente inteligente para identificar el sitio ideal para adherirse y, de esta manera, provocar una infección de vías urinarias. 

 

¿Cómo puedo saber si tengo infección?

Si además de molestias al orinar presentas dolor suprapúbico, urgencia urinaria, presencia de sangre en la orina y/o micción frecuente, podrías tener una infección y es importante que acudas a una valoración.

Tienes que saber que lo más importante para poder encontrar una solución a las infecciones de vías urinarias es atenderte a tiempo y tener un buen diagnóstico.

Actualmente, se cuenta con pruebas diagnósticas de última generación tan precisas como el estudio de urodinamia, la tomografía o la cistoscopía que nos ayudan a identificar las causas de una infección.

 

¿Cómo funcionan estas pruebas diagnósticas?

Nos ayudan a evaluar el interior de la vejiga y su funcionamiento. De esta manera, somos capaces de identificar los problemas que podrían pasar desapercibidos y desarrollar tratamientos personalizados y exitosos para cada paciente.

 

¿Qué tratamientos existen para una infección urinaria?

Además de los antibióticos, la rehabilitación del piso pélvico con técnicas como la electroestimulación y/o Biofeedback pueden integrarse en el tratamiento de las pacientes.

Desarrollamos tratamientos a medida de cada una de nuestras pacientes para que consigan olvidarse de las infecciones y recuperar su calidad de vida.

Si tú o alguien cercano a ti, padece infecciones urinarias debes saber que incluso las infecciones recurrentes tienen solución.


¡TE AYUDAMOS A SOLUCIONAR LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS!

¿Quieres solucionar el problema de INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS?

DIAGNÓSTICOS PRECISOS

Tenemos equipos diagnósticos de última generación.

Muchos tratamientos para las infecciones fallan porque no se realizan pruebas diagnósticas adecuadas. 

TRATAMIENTO EFECTIVOS

Tenemos excelentes resultados porque contamos con la tecnología adecuada para cada caso

¡AGENDA TU CITA!

INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO

Sabías que hasta 4 de cada 10 mujeres pueden tener incontinencia urinaria de esfuerzo…

Sin duda, toda persona que padece incontinencia urinaria sabe que es un problema de salud muy difícil de sobrellevar. Es incuestionable que la mujer que la padece se ve afectada de muchas maneras;  la autopercepción, aspectos familiares, sociales, laborales, son solo algunas de ellas. 
Por otra parte, existen muchos tipos de incontinencia y por lo tanto, existen diferentes tratamientos para cada una de ellas. Sin embargo, hoy les contaré una historia relacionada con la incontinencia urinaria de esfuerzo como toser o estornudar.

Universidad de Uppsala, Suecia…

Suecia es un país hermoso, lleno de historias y una de ellas está fuertemente relacionada con la Incontinencia Urinaria.
Era el año de 1996 cuando en uno de sus principales centros de estudio, la Universidad de Uppsala, se publicó un artículo realizado por uno de sus médicos, el Dr. Ulf Ulmsten. En consecuencia, este trabajo científico cambiaría la historia de la incontinencia urinaria de esfuerzo, ya que se describía por primera vez una técnica quirúrgica novedosa: La famosa técnica que hoy en día conocemos en el mundo de la Urología Ginecológica como «CINTA LIBRE DE TENSIÓN».
En síntesis, este procedimiento innovador de mínima invasión ofreció curación de la incontinencia urinaria en más del 90% de las mujeres a quienes se les realizó. 
De este modo, Suecia vería como el tratamiento de un padecimiento que afecta gravemente la calidad de vida de la mujer que la padece, sería modificado para siempre. 

¡Te ayudamos a solucionar la incontinencia urinaria! 

Cómo era de esperar, la técnica diseñada por el Dr. Ulf Ulmsten se conoció rápidamente en todo el mundo y después de poco tiempo, sustituyó a la que en aquel momento se consideraba la mejor técnica quirúrgica. Hay que mencionar en primera instancia, que la cinta libre de tensión desarrollada en Suecia tenía en concreto, las ventajas de ser de mínima invasión, de corta duración, con menos efectos adversos, y con una rápida recuperación, así como una altísima efectividad. Por fin, el mundo de la Urología Ginecológica podía ofrecer esperanza a las mujeres que padecían este problema, ya que ofrecía mejoría casi del 100%. Es cierto que en el transcurso de los años han existido modificaciones mínimas a la técnica, pero, en conclusión, lo que tenemos en nuestras manos al día de hoy es una maravilla, ya que podemos recuperar la calidad de vida de la mujer que sufre incontinencia urinaria.

En concreto, te podemos ayudar a solucionar la incontinencia urinaria. No dudes más, recuperar tu calidad de vida es una realidad. 

¿Tienes pérdidas de orina al toser, estornudar o hacer algún esfuerzo? ¿Tu calidad de vida está deteriorada por este problema?


¡TE AYUDAMOS A SOLUCIONAR LA INCONTINENCIA URINARIA!

DIAGNÓSTICOS PRECISOS

Tenemos equipos diagnósticos de última generación.

Muchos tratamientos para la incontinencia fallan porque no se realizan pruebas diagnósticas adecuadas. 

TRATAMIENTO EFECTIVOS

Tenemos excelentes resultados porque contamos con la tecnología adecuada para cada caso

¿Quieres solucionar la INCONTINENCIA URINARIA?

¡AGENDA TU CITA!

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN LA MUJER

 

La infección de vías urinarias en la mujer representa la más común en todo el mundo. En general, se calcula que alrededor de 150 millones de personas sufren cada año este problema. De este modo, diez millones de personas buscan a un médico por esta cuestión, así como 3 millones acuden al servicio de emergencia.  
 
Por otra parte, un factor de riesgo muy importante a considerar es la edad de la mujer, ya que sabemos que solo 5 de cada 100 mujeres menores de 25 años tienen infección urinaria, mientras que 10 de cada 100 mujeres entre 25-65 años sufren de dicho problema; sin embargo, después de esta edad, hasta 1 de cada 2 mujeres pueden presentarla, por lo tanto, la mitad de las mujeres mayores de 65 años sufrirán una infección urinaria.
 
De otro modo, existen otros riesgos que favorecen que se desarrolle este problema, por ejemplo, actividad sexual, embarazo, dificultad para vaciar la vejiga y diabetes, entre otros. Por último, existen complicaciones como sepsis, daño renal, resistencia a antibióticos e infecciones recurrentes. También en el embarazo puede causar problemas catastróficos. 
 

SÍNTOMAS

Asimismo, se pueden presentar muchos escenarios con esta infección, pero ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?  
 
  • Micción frecuente
  • Ardor para orinar
  • Urgencia urinaria
  • Orinar por la noche 
  • Dolor
  • Incontinencia  
  • Presencia de sangre en la orina 
 
Al final, cuando la infección avanza hacia el riñón se agregan otros datos como fiebre, náusea y vómito. Ciertamente, la calidad de vida de una mujer con este problema se afecta gravemente.
 

TRATAMIENTO 

A pesar de que el tratamiento parecería simple, uso de antibióticos, resulta que en la actualidad estamos enfrentando el problema de la resistencia bacteriana y es evidente que esto a su vez genera un problema importante, la recurrencia. De tal modo, las infecciones recurrentes, es la presencia de dos episodios de infección en los últimos 6 meses o 3 episodios en 1 año. Finalmente, representa una de las máximas enfermedades que afectan la vejiga. En concreto, sabemos que cuando una infección se hace recurrente, finalmente afecta la calidad de vida de una mujer, por lo que pueden incluso aparecer estrés, ansiedad y depresión. 

Actualmente se cuenta con estudios para poder identificar las causas de este problema, como el estudio de urodinamia. Por consiguiente, a veces, existe un mal funcionamiento de la vejiga. Sin embargo, existe una solución para las infecciones de vías urinarias. 

RECURRENCIA

Testimonio: «En fin…. Hace 2 meses empecé con una infección de vías urinarias, aunque es un problema que tengo desde niña. Ciertamente, siempre que asisto al doctor me dan antibiótico y a pesar de que mi problema mejora, finalmente siempre regresa como a los 6 meses. Cómo era de esperar, me han hecho muchos estudios y el caso es que solo me dicen que no saben que tengo.  No obstante, mi dolor en el vientre, espalda baja y piernas sigue. Lógicamente, estoy desesperada»

Testimonio: «Antes que nada, comento que desde muy pequeña padecí infecciones en vías urinarias, lo cual lastimó mi vejiga. Ya en mi vida adulta, ya casada, constantemente padecía este problema, que me lo podía causar el andar en bicicleta, correr, hacer abdominales, tener relaciones sexuales, usar un papel de baño diferente al acostumbrado, estar mucho tiempo sentada o por no usar un adecuado jabón íntimo. Esto continuo por años y a la vez hizo que tuviera que ir a orinar muchísimas veces en el día y en la noche además de seguir sufriendo este problema».

 


¡TE AYUDAMOS A SOLUCIONAR LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS!

DIAGNÓSTICOS PRECISOS

Tenemos equipos diagnósticos de última generación.

Muchos tratamientos fallan porque no se realizan estudios adecuados

TRATAMIENTO EFECTIVOS

Tenemos excelentes resultados porque contamos con la tecnología adecuada para cada caso

¿Quieres solucionar este problema?

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

UN PADECIMIENTO MUY FRECUENTE

Hasta 1 de cada 2 mujeres pueden llegar a presentarla en el transcurso de su vida.

INFECCIONES RECURRENTES

1 de cada 5 mujeres que padecieron alguna infección de vías urinarias desarrollarán infecciones de forma recurrente.

¿Quieres solucionar este problema?

PROBLEMAS ADICIONALES EN MUJERES CON INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS

PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS:

Hemos desarrollado procedimientos de mínima invasión y altamente eficaces para el manejo de este problema

INCONTINENCIA URINARIA: 

Contamos con equipos de rehabilitación de piso pélvico de última generación para el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria

INCONTINENCIA FECAL:

Escape inadvertido de gases o manchado fecal en la ropa interior. Pérdida incontrolada de materia fecal por lo menos una vez al mes.

¡AGENDA TU CITA!

Dolor pélvico

DOLOR PÉLVICO

Dolor pélvico crónico es aquel “dolor persistente localizado en la pelvis». El dolor pélvico en la mujer está relacionado con problemas urológicos como dolor en la vejiga; y con problemas ginecológicos como dolor en la menstruación y dolor en la vulva.

Sabemos que el dolor pélvico crónico es una experiencia desagradable, que afecta gravemente la vida de la mujer que lo padece. Además, es un problema bastante frecuente, ya que hasta 3 de cada 10 mujeres experimentarán dolor pélvico crónico a lo largo de su vida.

Asimismo, este dolor también afecta aspectos sexuales, laborales y psicológicos entre otros.

El dolor pélvico crónico es una enfermedad difícil de entender; solo 1 de cada 10 mujeres buscan ayuda médica y desafortunadamente requieren de múltiples visitas médicas para poder tener un diagnóstico adecuado.

DOLOR PÉLVICO: NARRACIÓN DE UN CASO

«Deseo compartirles la experiencia que viví antes y después de ser diagnosticada de cistitis intersticial. Los síntomas comenzaron aproximadamente hace dos años, presentando una especie de dolor/ardor que iniciaba en la vejiga y se extendía en toda la pelvis; sentía una gran urgencia por orinar y si me demoraba para ir al baño este dolor se agudizaba al pasar los segundos, en ocasiones llegue a sudar del dolor y lo único que pasaba por mi mente era salir corriendo al baño». Más….

TRATAMIENTO DE MÍNIMA INVASIÓN

Existen diversos tipos de tratamiento, desde quirúrgicos hasta aquellos de mínima invasión. Uno de los tratamientos del dolor pélvico crónico es la electroestimulación de piso pélvico, que es una terapia efectiva, de consultorio y muy sencilla de aplicar. Además, han aparecido nuevas formas de tratamiento igualmente no invasivas como por ejemplo las ondas de choque.

PRONÓSTICO

El dolor pélvico crónico deberá entenderse de forma adecuada para poder obtener buenos resultados. En ocasiones se requiere la realización de muchos estudios para un adecuado diagnóstico. Desafortunadamente 3 de cada 10 mujeres no responderán adecuadamente al tratamiento.

Sin embargo, lo alentador es que 7 de cada 10 mujeres van a tener una respuesta satisfactoria que les permitirá llevar una vida prácticamente normal.

¡AGENDA TU CITA!

¿Tienes dolor pélvico crónico? ¡Agenda tu cita! Podemos ayudarte….

¡Te ayudamos a resolver problemas del piso pélvico!

Déjanos tus datos