DOLOR PÉLVICO Y PARTO VAGINAL:
Frecuentemente las mujeres que experimentan un parto vaginal, se ven afectadas por dolor pélvico posterior al parto. Este tipo de dolor puede ser en la región del periné o puede presentarse como dolor durante las relaciones sexuales.
Existen algunos factores que pueden afectar esta situación, siendo la episiotomía y los desgarros perineales durante el trabajo de parto los más destacados.
Hasta 4 de cada 10 mujeres pueden experimentar dolor pélvico posterior al parto dos días posteriores al mismo, y a pesar de que lo habitual es que vaya disminuyendo paulatinamente, a los 6 meses todavía 3 de cada 10 mujeres pueden sentir dichos síntomas.
Esta situación, evidentemente se va agravando, ya que a largo plazo se asocia con afectación en la calidad de vida, afectación en la relación de pareja, afectación en la vida sexual entre otras.
Las mujeres a las que se realizó episiotomía, suelen experimentar disminución de la lubricación vaginal durante las relaciones produciendo mucho dolor durante las mismas.
Esto es importante dado la alta frecuencia de los síntomas. Si tomamos en cuenta de que en todo el mundo existen alrededor de 78 millones de partos al año, podríamos darnos cuenta que cada año existen alrededor de 30 millones de mujeres con dolor pélvico crónico posterior al parto.
Tratar este tipo de problemas no es nada sencillo, sin embargo la rehabilitación del piso pélvico es una buena opción para mejorar la calidad de los músculos y entre otras cosas, mejorar la función neurológica del piso pélvico.
¿Tienes dolor pélvico? Nosotros podemos ayudarte. Déjanos tus datos aquí