¿Qué es la osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad que no suele presentar síntomas por lo cual se conoce como una enfermedad silenciosa, consiste en la disminución de la masa del hueso haciéndolo más frágil y propenso a fracturarse.
Actualmente la Organización Mundial de la Salud la considera una enfermedad social que se presenta con mayor incidencia en la población femenina, y afecta en mayor medida a mujeres postmenopaúsicas.
¿Cómo afecta la osteoporisis a nuestro cuerpo?
Debilita paulatinamente la resistencia de los huesos, regularmente afecta a aquellos que están sometidos a mayor presión como la columna vertebral, el fémur, el cúbito y el radio.
¿Qué es lo que pasa con nuestros huesos?
Los huesos comienzan a perder sustancias como el calcio haciéndolos más esponjosos. En el caso de las mujeres, las hormonas femeninas son las encargadas de ayudar a que esta sustancia se fije en los huesos, cuando los ovarios dejan de producir estrógeno, comúnmente después de la menopausia, los huesos comienzan a deteriorarse y perder densidad.
¿Cuáles son los síntomas de la osteoporosis?
Como lo hemos comentado, la osteoporosis no presenta ningún síntoma previo, es hasta que el proceso ha comenzado cuando puede presentarse dolor lumbar, dolor de cadera o de muñeca.
Por este motivo, cuando los huesos han llegado a su densidad máxima, entre los 30 y 35 años, se recomienda realizar una densitometría ósea para detectar la osteoporosis en su etapa previa.
¿Quiénes presentan mayor riesgo de padecer osteoporosis?
Su incidencia es mayor en personas de raza blanca con antecedentes de menopausia precoz. Suele ser más frecuente entre:
- Personas de baja estatura
- Personas muy delgadas
- Personas con antecedentes familiares de fracturas
- Personas que consuman poco calcio en su dieta
- Aquellos que lleven una vida sedentaria
- Quienes estén sometidos a algunos tratamientos (con corticoides)
- Alcohólicos
- Fumadores