SEMANA MUNDIAL DE LA CONTINENCIA 2020:
La incontinencia urinaria afecta gravemente la calidad de vida de la mujer que la padece. Cada año, con el objetivo de hacer difusión de este problema de salud así como de los tratamientos más novedosos, se celebra la Semana Mundial de Continencia.
Este año 2020 se celebra del 15 al 21 de junio y es coordinada la Federación Mundial de Continencia y Problemas Pélvicos (WFIPP), haciendo énfasis en dos problemas: La vejiga hiperactiva y la incontinencia fecal.
INCONTINENENCIA URINARIA Y VEJIGA HIPERACTIVA:
La incontinencia urinaria tiene varias modalidades y una de ellas es la vejiga hiperactiva, uno de los problemas de salud que más afectan la calidad de vida de una mujer en todo el mundo. La vejiga hiperactiva se caracteriza por la presencia de urgencia urinaria, usualmente acompañada de frecuencia miccional (orinar más de 10 veces al día) y nocturia (levantarse a orinar por la noche) con o sin incontinencia urinaria; en ausencia de infecciones de vías urinarias.
Asimismo, este problema no es nada infrecuente. Se calcula en el mundo, que casi 1 de cada 5 mujeres puede padecerlo. Además, existen grupos aún más vulnerables. Mujeres mayores de 80 años pueden presentarlo hasta 8 de cada 10 mujeres.
Por tal razón, se estima que hay más de 100 millones de personas en todo el mundo que tiene este problema y la mitad de las mujeres que la padecen no buscan ayuda.
CALIDAD DE VIDA:
¿Porqué afecta tanto la calidad de vida?. Para entenderlo, vamos a describir los síntomas de una mujer con vejiga hiperactiva: La mujer con este problema se levantó a las 6 a.m. con urgencia urinaria. Sale corriendo al baño y llega justo antes de que tuviera incontinencia urinaria. Se da cuenta que se siente muy casada
porque durante la noche se despertó 5 veces al baño, todas ellas con urgencia urinaria.
Además en dos ocasiones se salió la orina, por lo que tuvo que cambiarse de ropa. De tal manera, siente que huele mal y está irritada de la vagina. Pero empieza el día y entonces lleva a sus hijos a la escuela. En el transcurso del camino se salió la orina en una ocasión, sin embargo no se detuvo, ya que usa un pañal. A pesar de ello se sintió incómoda con ella misma y con su familia. Ella pasa todo el día con deseo de orinar, acudiendo al baño en 18 ocasiones durante el día. Cada vez que va al baño tiene que ir corriendo porque siente que se puede salir la orina y esto le da angustia. Por eso es que ya no sale con sus amigas, ya no hace ejercicio y también ha afectado su vida de pareja.
La tarde es igual a la mañana: Frecuencia urinaria, urgencia, incontinencia. No descansa ya que despierta en varias ocasiones para ir al baño. Todo esto pasa todos los días. Su vida familiar está muy dañada y ella vive angustiada, deprimida y no sabe qué hacer.
Esto que se describió es un ejemplo de cómo viven las mujeres con vejiga hiperactiva, una modalidad de la incontinencia urinaria. Lo importante es transmitir que esto no es normal y tiene solución.
Semana mundial de la continencia 2020: Vejiga hiperactiva
¿TIENES INCONTINENCIA URINARIA?
¿Tienes incontinencia urinaria o vejiga hiperactiva? Podemos ayudarte. Deja tus datos: https://rafaelsolano.net/contacto/