INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN LA MUJER

 

La infección de vías urinarias en la mujer representa la más común en todo el mundo. En general, se calcula que alrededor de 150 millones de personas sufren cada año este problema. De este modo, diez millones de personas buscan a un médico por esta cuestión, así como 3 millones acuden al servicio de emergencia.  
 
Por otra parte, un factor de riesgo muy importante a considerar es la edad de la mujer, ya que sabemos que solo 5 de cada 100 mujeres menores de 25 años tienen infección urinaria, mientras que 10 de cada 100 mujeres entre 25-65 años sufren de dicho problema; sin embargo, después de esta edad, hasta 1 de cada 2 mujeres pueden presentarla, por lo tanto, la mitad de las mujeres mayores de 65 años sufrirán una infección urinaria.
 
De otro modo, existen otros riesgos que favorecen que se desarrolle este problema, por ejemplo, actividad sexual, embarazo, dificultad para vaciar la vejiga y diabetes, entre otros. Por último, existen complicaciones como sepsis, daño renal, resistencia a antibióticos e infecciones recurrentes. También en el embarazo puede causar problemas catastróficos. 
 

SÍNTOMAS

Asimismo, se pueden presentar muchos escenarios con esta infección, pero ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?  
 
  • Micción frecuente
  • Ardor para orinar
  • Urgencia urinaria
  • Orinar por la noche 
  • Dolor
  • Incontinencia  
  • Presencia de sangre en la orina 
 
Al final, cuando la infección avanza hacia el riñón se agregan otros datos como fiebre, náusea y vómito. Ciertamente, la calidad de vida de una mujer con este problema se afecta gravemente.
 

TRATAMIENTO 

A pesar de que el tratamiento parecería simple, uso de antibióticos, resulta que en la actualidad estamos enfrentando el problema de la resistencia bacteriana y es evidente que esto a su vez genera un problema importante, la recurrencia. De tal modo, las infecciones recurrentes, es la presencia de dos episodios de infección en los últimos 6 meses o 3 episodios en 1 año. Finalmente, representa una de las máximas enfermedades que afectan la vejiga. En concreto, sabemos que cuando una infección se hace recurrente, finalmente afecta la calidad de vida de una mujer, por lo que pueden incluso aparecer estrés, ansiedad y depresión. 

Actualmente se cuenta con estudios para poder identificar las causas de este problema, como el estudio de urodinamia. Por consiguiente, a veces, existe un mal funcionamiento de la vejiga. Sin embargo, existe una solución para las infecciones de vías urinarias. 

RECURRENCIA

Testimonio: «En fin…. Hace 2 meses empecé con una infección de vías urinarias, aunque es un problema que tengo desde niña. Ciertamente, siempre que asisto al doctor me dan antibiótico y a pesar de que mi problema mejora, finalmente siempre regresa como a los 6 meses. Cómo era de esperar, me han hecho muchos estudios y el caso es que solo me dicen que no saben que tengo.  No obstante, mi dolor en el vientre, espalda baja y piernas sigue. Lógicamente, estoy desesperada»

Testimonio: «Antes que nada, comento que desde muy pequeña padecí infecciones en vías urinarias, lo cual lastimó mi vejiga. Ya en mi vida adulta, ya casada, constantemente padecía este problema, que me lo podía causar el andar en bicicleta, correr, hacer abdominales, tener relaciones sexuales, usar un papel de baño diferente al acostumbrado, estar mucho tiempo sentada o por no usar un adecuado jabón íntimo. Esto continuo por años y a la vez hizo que tuviera que ir a orinar muchísimas veces en el día y en la noche además de seguir sufriendo este problema».

 


¡TE AYUDAMOS A SOLUCIONAR LAS INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS!

DIAGNÓSTICOS PRECISOS

Tenemos equipos diagnósticos de última generación.

Muchos tratamientos fallan porque no se realizan estudios adecuados

TRATAMIENTO EFECTIVOS

Tenemos excelentes resultados porque contamos con la tecnología adecuada para cada caso

¿Quieres solucionar este problema?

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

UN PADECIMIENTO MUY FRECUENTE

Hasta 1 de cada 2 mujeres pueden llegar a presentarla en el transcurso de su vida.

INFECCIONES RECURRENTES

1 de cada 5 mujeres que padecieron alguna infección de vías urinarias desarrollarán infecciones de forma recurrente.

¿Quieres solucionar este problema?

PROBLEMAS ADICIONALES EN MUJERES CON INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS

PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS:

Hemos desarrollado procedimientos de mínima invasión y altamente eficaces para el manejo de este problema

INCONTINENCIA URINARIA: 

Contamos con equipos de rehabilitación de piso pélvico de última generación para el tratamiento conservador de la incontinencia urinaria

INCONTINENCIA FECAL:

Escape inadvertido de gases o manchado fecal en la ropa interior. Pérdida incontrolada de materia fecal por lo menos una vez al mes.

¡AGENDA TU CITA!

Dolor pélvico

DOLOR PÉLVICO

Dolor pélvico crónico es aquel “dolor persistente localizado en la pelvis». El dolor pélvico en la mujer está relacionado con problemas urológicos como dolor en la vejiga; y con problemas ginecológicos como dolor en la menstruación y dolor en la vulva.

Sabemos que el dolor pélvico crónico es una experiencia desagradable, que afecta gravemente la vida de la mujer que lo padece. Además, es un problema bastante frecuente, ya que hasta 3 de cada 10 mujeres experimentarán dolor pélvico crónico a lo largo de su vida.

Asimismo, este dolor también afecta aspectos sexuales, laborales y psicológicos entre otros.

El dolor pélvico crónico es una enfermedad difícil de entender; solo 1 de cada 10 mujeres buscan ayuda médica y desafortunadamente requieren de múltiples visitas médicas para poder tener un diagnóstico adecuado.

DOLOR PÉLVICO: NARRACIÓN DE UN CASO

«Deseo compartirles la experiencia que viví antes y después de ser diagnosticada de cistitis intersticial. Los síntomas comenzaron aproximadamente hace dos años, presentando una especie de dolor/ardor que iniciaba en la vejiga y se extendía en toda la pelvis; sentía una gran urgencia por orinar y si me demoraba para ir al baño este dolor se agudizaba al pasar los segundos, en ocasiones llegue a sudar del dolor y lo único que pasaba por mi mente era salir corriendo al baño». Más….

TRATAMIENTO DE MÍNIMA INVASIÓN

Existen diversos tipos de tratamiento, desde quirúrgicos hasta aquellos de mínima invasión. Uno de los tratamientos del dolor pélvico crónico es la electroestimulación de piso pélvico, que es una terapia efectiva, de consultorio y muy sencilla de aplicar. Además, han aparecido nuevas formas de tratamiento igualmente no invasivas como por ejemplo las ondas de choque.

PRONÓSTICO

El dolor pélvico crónico deberá entenderse de forma adecuada para poder obtener buenos resultados. En ocasiones se requiere la realización de muchos estudios para un adecuado diagnóstico. Desafortunadamente 3 de cada 10 mujeres no responderán adecuadamente al tratamiento.

Sin embargo, lo alentador es que 7 de cada 10 mujeres van a tener una respuesta satisfactoria que les permitirá llevar una vida prácticamente normal.

¡AGENDA TU CITA!

¿Tienes dolor pélvico crónico? ¡Agenda tu cita! Podemos ayudarte….

Infecciones de vías urinarias

Existen ciertas poblaciones que tienen alto riesgo para el desarrollo de infecciones de vías urinarias como por ejemplo las mujeres y los adultos mayores. Dentro de estos grupos hay factores como el uso de sondas y la inmunosupresión que podrían desencadenar infecciones de vías urinarias recurrentes.
Por infecciones de vías urinarias recurrente se considera 2 o más infecciones en un periodo de 6 meses o 3 episodios en 1 año. Dentro de los múltiples factores de riesgo se considera la respuesta inadecuada del sistema inmunológico.
Habitualmente el sistema inmune ataca directamente a las bacterias impidiendo su ascenso y adherencia a la vejiga. Sin embargo, existen algunos problemas de salud que pueden conllevar a un mal funcionamiento de este mecanismo de defensa como por ejemplo la diabetes, la malnutrición, la quimioterapia y el uso de esteroides por tiempo prolongado.

Continue reading «¿Sabías que un sistema inmune deficiente favorece las infecciones de vías urinarias?»

guess-attic-girl-woman-pretty

Infecciones de vías urinarias

Hemos hablado frecuentemente de las infecciones de vías urinarias. Pero al analizar cuál es el impacto económico que representa este problema de salud, los datos son asombrosos:

  • Son una de las infecciones bacterianas más frecuentes en todo el mundo, afectando alrededor de 150 millones de personas cada año
  • Solo en Estados Unidos, se estima que existen 10.5 millones de consultas por año relacionadas a este padecimiento
  • Se realizan 3 millones de consultas en servicio de urgencias
  • Los costos por cuestiones de salud y por ausencia laboral ascienden a $3.5 billones de dolares por año

Continue reading «Impacto de la infecciones de vías urinarias»

pexels-photo-67475

Lactobacilos vaginales

En 1892, el Dr. Doderlein identificó por primera vez las bacterias que llevan su nombre, los ‘Bacilos de Doderlein’. Estos fueron encontrados en cultivos vaginales de mujeres sanas. Estas bacterias, actualmente sabemos que son los lactobacilos, y dichos microorganismos forman casi el 90% de la flora vaginal normal.

Su función es múltiple, solo por mencionar alguna de ellas, están capacitadas para combatir agentes causantes de infecciones. Cuando la función de los lactobacilos se ve comprometida por alguna circunstancia, puede aparecer infecciones vaginales y/o de urinarias.

¿Tienes algún problema similar? Nosotros podemos ayudarte, deja tus datos aquí o llámanos al 56781896.

pexels-photo-26739

¿Cómo afecta la atrofia vaginal la vida sexual de una mujer?

Uno de los padecimientos más comunes durante la menopausia es la atrofia vaginal que suele ser un efecto secundario a la pérdida del efecto de los estrógenos sobre la vagina. Esto en muchas ocasiones provoca dolor durante el coito, lo que con el tiempo y en ciertas circunstancias puede generar un rechazo absoluto a las relaciones Continue reading «Vida sexual femenina»

Pregnant woman

Día Mundial contra la Hepatitis, 28 de julio de 2016

El 28 de julio de cada año, la OMS y sus asociados conmemoran el Día Mundial contra la Hepatitis con el objetivo de mejorar la sensibilización y la comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades que provoca.

Dada la importancia de este padecimiento, asociado con el embarazo Continue reading «Día Mundial contra la Hepatitis»

Smiling Young Woman

Mecanismos de defensa naturales para prevenir las infecciones de vías urinarias: La vagina.

La mayoría de los microorganismos que tienen la capacidad de desarrollar una infección de vías urinarias provienen de la flora fecal. Estos ascienden del recto a la vejiga, causando de esta manera una infección.

En este proceso Continue reading «¿Sabías que existen mecanismos naturales de defensa para prevenir infecciones de vías urinarias?»

pexels-photo-28251
Infección de vías urinarias recurrentes

La cistitis es una infección, habitualmente bacteriana, del tracto urinario bajo (vejiga) que puede provocar dolor o ardor al orinar, frecuencia, urgencia y se puede acompañar de hematuria (sangre en la orina).

A pesar de que la mayoría de las ocasiones esta infección es erradicada con el uso de antibióticos, algunas mujeres Continue reading «Infección de vías urinarias recurrente»

¡Te ayudamos a resolver problemas del piso pélvico!

Déjanos tus datos

×