

DOLOR PÉLVICO
Dolor pélvico crónico es aquel “dolor persistente localizado en la pelvis». El dolor pélvico en la mujer está relacionado con problemas urológicos como dolor en la vejiga; y con problemas ginecológicos como dolor en la menstruación y dolor en la vulva.
Sabemos que el dolor pélvico crónico es una experiencia desagradable, que afecta gravemente la vida de la mujer que lo padece. Además, es un problema bastante frecuente, ya que hasta 3 de cada 10 mujeres experimentarán dolor pélvico crónico a lo largo de su vida.
Asimismo, este dolor también afecta aspectos sexuales, laborales y psicológicos entre otros.
El dolor pélvico crónico es una enfermedad difícil de entender; solo 1 de cada 10 mujeres buscan ayuda médica y desafortunadamente requieren de múltiples visitas médicas para poder tener un diagnóstico adecuado.
DOLOR PÉLVICO: NARRACIÓN DE UN CASO
«Deseo compartirles la experiencia que viví antes y después de ser diagnosticada de cistitis intersticial. Los síntomas comenzaron aproximadamente hace dos años, presentando una especie de dolor/ardor que iniciaba en la vejiga y se extendía en toda la pelvis; sentía una gran urgencia por orinar y si me demoraba para ir al baño este dolor se agudizaba al pasar los segundos, en ocasiones llegue a sudar del dolor y lo único que pasaba por mi mente era salir corriendo al baño». Más….
TRATAMIENTO DE MÍNIMA INVASIÓN
Existen diversos tipos de tratamiento, desde quirúrgicos hasta aquellos de mínima invasión. Uno de los tratamientos del dolor pélvico crónico es la electroestimulación de piso pélvico, que es una terapia efectiva, de consultorio y muy sencilla de aplicar. Además, han aparecido nuevas formas de tratamiento igualmente no invasivas como por ejemplo las ondas de choque.
PRONÓSTICO
El dolor pélvico crónico deberá entenderse de forma adecuada para poder obtener buenos resultados. En ocasiones se requiere la realización de muchos estudios para un adecuado diagnóstico. Desafortunadamente 3 de cada 10 mujeres no responderán adecuadamente al tratamiento.
Sin embargo, lo alentador es que 7 de cada 10 mujeres van a tener una respuesta satisfactoria que les permitirá llevar una vida prácticamente normal.
¡AGENDA TU CITA!
¿Tienes dolor pélvico crónico? ¡Agenda tu cita! Podemos ayudarte….
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
Hemos hablado frecuentemente de las infecciones de vías urinarias. Pero al analizar cuál es el impacto económico que representa este problema de salud, los datos son asombrosos:
- Son una de las infecciones bacterianas más frecuentes en todo el mundo, afectando alrededor de 150 millones de personas cada año
- Solo en Estados Unidos, se estima que existen 10.5 millones de consultas por año relacionadas a este padecimiento
- Se realizan 3 millones de consultas en servicio de urgencias
- Los costos por cuestiones de salud y por ausencia laboral ascienden a $3.5 billones de dolares por año
Continue reading «Impacto de la infecciones de vías urinarias»
Lactobacilos vaginales
En 1892, el Dr. Doderlein identificó por primera vez las bacterias que llevan su nombre, los ‘Bacilos de Doderlein’. Estos fueron encontrados en cultivos vaginales de mujeres sanas. Estas bacterias, actualmente sabemos que son los lactobacilos, y dichos microorganismos forman casi el 90% de la flora vaginal normal.
Su función es múltiple, solo por mencionar alguna de ellas, están capacitadas para combatir agentes causantes de infecciones. Cuando la función de los lactobacilos se ve comprometida por alguna circunstancia, puede aparecer infecciones vaginales y/o de urinarias.
¿Tienes algún problema similar? Nosotros podemos ayudarte, deja tus datos aquí o llámanos al 56781896.
¿Cómo afecta la atrofia vaginal la vida sexual de una mujer?
Uno de los padecimientos más comunes durante la menopausia es la atrofia vaginal que suele ser un efecto secundario a la pérdida del efecto de los estrógenos sobre la vagina. Esto en muchas ocasiones provoca dolor durante el coito, lo que con el tiempo y en ciertas circunstancias puede generar un rechazo absoluto a las relaciones Continue reading «Vida sexual femenina»
Día Mundial contra la Hepatitis, 28 de julio de 2016
El 28 de julio de cada año, la OMS y sus asociados conmemoran el Día Mundial contra la Hepatitis con el objetivo de mejorar la sensibilización y la comprensión de la hepatitis viral y las enfermedades que provoca.
Dada la importancia de este padecimiento, asociado con el embarazo Continue reading «Día Mundial contra la Hepatitis»
Mecanismos de defensa naturales para prevenir las infecciones de vías urinarias: La vagina.
La mayoría de los microorganismos que tienen la capacidad de desarrollar una infección de vías urinarias provienen de la flora fecal. Estos ascienden del recto a la vejiga, causando de esta manera una infección.
En este proceso Continue reading «¿Sabías que existen mecanismos naturales de defensa para prevenir infecciones de vías urinarias?»

Infección de vías urinarias recurrentes
La cistitis es una infección, habitualmente bacteriana, del tracto urinario bajo (vejiga) que puede provocar dolor o ardor al orinar, frecuencia, urgencia y se puede acompañar de hematuria (sangre en la orina).
A pesar de que la mayoría de las ocasiones esta infección es erradicada con el uso de antibióticos, algunas mujeres Continue reading «Infección de vías urinarias recurrente»