Endometriosis y dolor pélvico
La endometriosis, es una enfermedad que produce dolor en diferentes magnitudes y localizaciones. Es habitual que se manifieste como dolor pélvico crónico, dolor durante la menstruación, dolor al tener relaciones sexuales, infertilidad o como una masa pélvica.
Hay que recordar, como mencionamos en una entrada previa, que la endometriosis es la presencia de tejido endometrial fuera del útero. De esta forma, podemos encontrar focos de endometriosis en el intestino (que suele producir dolor en recto, estreñimiento, defecación dolorosa, sangrado rectal) y en Continue reading “¿Cómo se presenta la endometriosis?”


¿Cómo prevenir la Incontinencia Urinaria y Fecal en Mujeres Embarazadas y Puérperas?
Hasta 3 de cada 10 mujeres pueden desarrollar incontinencia urinaria y/o incontinencia fecal después de un parto vaginal. Esto puede debido a lesión muscular del piso pélvico en las mujeres que tienen trabajo de parto, así como partos difíciles y prolongados.
Existe una intervención para la prevención y el tratamiento de la incontinencia urinaria y fecal: Los ejercicios de piso pélvico. Existe evidencia de que éstos ejercicios, realizados en mujeres que tendrán su primer bebé, pueden prevenir incontinencia urinaria y fecal al final del embarazo y en el posparto.
Sin embargo, no se considera que éstos ejercicios sean el tratamiento definitivo en aquellas mujeres que persisten con incontinencia urinaria y/o fecal después de seis meses del parto.
Referencia: Cochrane Database of Systematic Reviews 2008, Issue 4. Art. No.: CD007471. DOI: 10.1002/14651858.CD007471;
INCONTINENCIA URINARIA

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. Este problema de salud afecta hasta 6 de cada 10 mujeres, y ocasiona deterioro en la calidad de vida de una mujer.
Existen diferentes tipos de incontinencia urinaria, siendo los más frecuentes:
Incontinencia urinaria de esfuerzo: Aquella que se presenta con la realización de algún esfuerzo como toser o estornudar.
Incontinencia urinaria de urgencia: Aquella que se presenta acompañada o precedida por “urgencia urinaria”, es decir, un deseo súbito de orinar el cual es difícil de diferir.
Incontinencia urinaria mixta: Aquella que se presenta con esfuerzos y con urgencia.
La noticia es que …. TIENE SOLUCIÓN, ¡BÚSCALA!
VIDA SEXUAL AFECTADA POR EL PROLAPSO DE ÓRGANOS PÉLVICOS
En la cultura occidental, la insatisfacción en la imagen corporal es relativamente frecuente y tiene la capacidad de afectar cualquier ámbito en la vida de la mujer, incluyendo su vida sexual. Se sabe que aquellas mujeres con una imagen corporal dañada, tienen menor frecuencia sexual, experimentan menos placer y tienen disminución tanto del deseo como de la satisfacción sexual.
Asimismo, la insatisfacción de la imagen corporal, se extiende a aquellas partes anatómicas que usualmente se encuentran ocultas, como los genitales. La presencia de prolapso de órganos pélvicos pueden afectar directamente la vida sexual de la mujer, consecuencia de la afectación de su imagen corporal, ya que quienes lo padecen, presentan disminución del deseo sexual, disminución de lubricación, así como dolor durante el coito y además la posibilidad de presentar incontinencia urinaria y/o fecal.
Además, mujeres con prolapso de órganos pélvicos avanzado, pueden experimentar menor feminidad y sentirse menos atractivas.
Referencia:
The Relationship Between Pelvic Organ Prolapse, Genital Body Image, and Sexual Health. Neurourology and Urodynamics 31:1145–1148 (2012)
RAFAEL SOLANO: UROLOGÍA GINECOLÓGICA
Los códigos QR son un tipo de códigos de barras, donde la información se encuentra dentro de un cuadrado. La posibilidad de leer códigos QR desde teléfonos y dispositivos móviles permite el uso de múltiples aplicaciones.
Esta es la primera entrada en http://rafaelsolano.net con este tipo de código y al leerlo encontrarás el link para este sitio web.
Para leer los códigos QR desde tu teléfono o dispositivo móvil, existen lectores QR gratuitos. Encuentra el lector apropiado y empieza a descubrir lo que esconde cada cuadrado.
INCONTINENCIA URINARIA:
La Fundación de Continencia de Australia ha puesto en marcha una campaña nacional para hacer llegar el mensaje a la comunidad de que los problemas de continencia no son una parte natural del envejecimiento y pueden prevenirse, curarse o controlarse. Los 12 meses de campaña, vejiga sana y hábitos intestinales, cuenta con el lema: No dejes que te detenga la incontinencia.
La campaña pone de manifiesto la necesidad de la gente para que la vejiga y la salud del intestino sean una prioridad, para tratar y prevenir los problemas de incontinencia.
Video: http://www.youtube.com/watch?v=GLt4WUUn8s4&feature=plcp
Referencia: http://www.australianageingagenda.com.au/2012/07/19/article/Improve-your-bottom-line/ICDTACLJRZ