QUÉ SON LOS PESARIOS VAGINALES
¿Sabías que más del 50% de las mujeres mayores de 40 años puede presentar prolapso de órganos pélvicos?
Actualmente existen diversos tratamientos médicos para reducir de forma considerable los síntomas producidos por el prolapso de vejiga, recto y útero.
Uno de ellos es un dispositivo que se coloca dentro de la vagina y se denomina pesario vaginal. Continue reading “¿Qué son los pesarios vaginales?”
Infecciones de vías urinarias
Hemos hablado frecuentemente de las infecciones de vías urinarias. Pero al analizar cuál es el impacto económico que representa este problema de salud, los datos son asombrosos:
- Son una de las infecciones bacterianas más frecuentes en todo el mundo, afectando alrededor de 150 millones de personas cada año
- Solo en Estados Unidos, se estima que existen 10.5 millones de consultas por año relacionadas a este padecimiento
- Se realizan 3 millones de consultas en servicio de urgencias
- Los costos por cuestiones de salud y por ausencia laboral ascienden a $3.5 billones de dolares por año
Continue reading “Impacto de la infecciones de vías urinarias”
Pesario de Anillo
Antes de la aparición de las técnicas quirúrgicas modernas, los pesarios representaban una opción de tratamiento no quirúrgico para el manejo del prolapso de órganos pélvicos.
No obstante, el tratamiento quirúrgico y las múltiples técnicas desarrolladas hasta nuestros días, ofrecen un sin fin de controversias, en cuanto al pronóstico y complicaciones a largo plazo. Es por ello, que los pesarios parece que han resucitado y hoy por hoy, nuevamente toman un papel primordial en el manejo conservador del prolapso de órganos pélvicos.
Existen muchos tipos de pesarios; uno de ellos es el pesario de anillo. Este pesario ha sido utilizado Continue reading “¿Sabes qué ventajas tiene el pesario de anillo?”
Obesidad e incontinencia urinaria.
La obesidad, problema epidemiológico en todo el mundo, se considera factor de riesgo para múltiples enfermedades (hipertensión arterial, infarto, diabetes, etc). Pero ¿qué pasa con las enfermedades relacionadas con la Urología Ginecológica?
La obesidad se considera un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades relacionadas con el sistema urogenital en la mujer, Continue reading “¿Crees que la obesidad puede favorecer la incontinencia urinaria?”