¿Por qué el virus del Zika está llamando la atención de las instituciones médicas y sanitarias?
El mosquito del género Aedes es el mismo que trasmite el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla. Los primeros brotes por el virus del Zika se detectaron en el Pacífico en 2007, en América (Brasil y Colombia) en 2013 y en África (Cabo Verde) en 2015. Su rápida propagación geográfica ha sido la primera llamada de atención para estas instituciones.
Los brotes registrados en 2013-2014, el aumento inusual del síndrome de Guillain-Barré en la Polinesia Francesa y los numerosos casos de microcefalia en recién nacidos en Brasil en el 2015, han hecho que los investigadores busquen la relación entre la presencia del mosquito en las zonas afectadas para determinar un posible vínculo.
¿Cómo se desplaza el virus del Zika?
Los mosquitos del género Aedes no son grandes voladores, pero pueden ser transportados accidentalmente por los humanos de un lugar a otro en vehículos, plantas y otros medios. Si sobreviven en la temperatura del clima del destino, podrían reproducirse e introducir el virus de Zika.
Las hembras del mosquito son las únicas producen las picaduras. Se alimentan picando a más de una persona, y presentan un periodo de descanso donde depositan sus huevos, los cuales evolucionan a larvas y finalmente a mosquitos adultos. Los mosquitos se infectan al picar a portadores del virus y es así como comienza la propagación.
vía: OMS