
Cistoscopía
¿Qué es el estudio de cistoscopía?
El estudio de cistoscopía es un procedimiento que consiste en la introducción de un lente a la vejiga. Este lente se introduce a través de la uretra y puede ser tan delgado como 3 milímetros. Además se conecta a una cámara por lo que la cistoscopía se considera es un estudio diagnóstico de mínima invasión que permite observar todo el tracto urinario (uretra y vejiga), por lo que ayuda a evaluar múltiples cosas como por ejemplo la presencia de sangre en la orina.
Este procedimiento también es útil durante procedimientos quirúrgicos como una histerectomía o en aquellos para el tratamiento de la incontinencia porque se puede verificar que no existan lesiones en la vejiga, uretra o ureteros.
¿En qué consiste?
Para realizar una cistoscopía, se introduce un lente de 3 milímetros en la vejiga que está adaptado a una cámara; además se utiliza una fuente de luz. Así se logra iluminar todo el interior. Posteriormente, una vez colocado el lente, se distiende de la vejiga con una solución, y así, se puede visualizar las paredes, el techo, el fondo y el piso de la vejiga.
Este estudio se puede realizar en el consultorio o inclusive dentro del quirófano, dependiendo el caso de cada mujer, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la mujer.
¿Para qué sirve?
Durante el estudio, al apreciar el interior de la vejiga, se pueden evaluar muchas cosas. Vamos a comentar dos ejemplos:
- Mujeres que padecen sangrado al orinar: Se puede ver que es lo que la origina como por la presencia de pólipos, miomas o inclusive masas tumorales malignas.
- Mujeres que padecen infecciones de vías urinarias: Se puede identificar entre otras cosas, la presencia de litos o divertículos.
¿Requieres un estudio de cistoscopía?
¿Requieres un estudio de cistoscopía? Llegaste al lugar adecuado. ¡Llámanos o déjanos tus datos aquí! Recuerda, el objetivo es cuidar de tu salud y mejorar tu calidad de vida.