INCONTINENCIA Y RELACIÓN SEXUAL:
La incontinencia coital es la pérdida involuntaria de orina que ocurre durante la actividad sexual. Esto se puede presentar de dos formas: Cuando ocurre la penetración o durante el orgasmo. Se sabe que el 40% de las mujeres que padecen incontinencia urinaria consideran que ésta afecta mucho su vida sexual, y la incontinencia coital es un factor importante para ello.
Cuando una mujer presenta este problema debería ser evaluada por un uroginecólogo, ya que este problema se debe evaluar adecuadamente y realizar pruebas complementarias como un estudio urodinámico. Afortunadamente, la incontinencia coital puede mejorar, ya sea con medicamentos, rehabilitación de piso pélvico y/o cirugía de mínima invasión.
Referencia: Neurourol Urodyn. 2011 Apr;30(4):520-4.
TRASTORNO DEL ORGASMO:
El trastorno orgásmico femenino se define como un retraso persistente, recurrente o ausencia del orgasmo tras una fase de excitación normal, lo que provoca malestar, así como dificultades interpersonales. Éste trastorno se llega a presentar hasta en el 6% de las mujeres y puede ser primario, cuando la mujer tiene deseo sexual pero no tiene la capacidad de alcanzar el orgasmo (asociado con historia de trauma o abuso sexual) y secundario, cuando es el resultado de una disfunción sexual ya existente (por ejemplo: deseo sexual hipoactivo).
El tratamiento es complejo y conlleva terapia conductual, psicológica y técnicas para favorecer el orgasmo como la masturbación.
Referencia: http://www.acog.org/publications/educational_bulletins/pb119.cfm
DISFUNCIÓN SEXUAL FEMENINA:
La disfunción sexual en la mujer es un fenómeno muy complejo y pobremente entendido. Esta condición afecta a mujeres de todas las edades y es un proceso cíclico que involucra factores sociales, psicológicos, hormonales ambientales y biológicos.
La disfunción sexual femenina se clasifica en cuatro categorías: Alteraciones del deseo sexual; excitación sexual; orgásmica y dolor sexual. Se estima que más del 40% de las mujeres pueden padecer este problema, que afecta gravemente la calidad de vida de la mujer.
El diagnóstico es complejo y el tratamiento complicado, ya que generalmente la causa es una combinación de múltiples factores.
Si quieres responder un cuestionario sobre función sexual, por favor haz click en el siguiente link:
http://rafaelsolano.com.mx/docs/funcionsexualfemenina.pdf
Referencias: Am Fam Physician 2008;77(5):635-642; Rev chil obstet ginecol 2004; 69 (2): 118-125