Hiperactividad de los músculos del piso pélvico
Los músculos del piso pélvico, junto con otras estructuras, son los encargados de darle soporte a la vagina, vejiga, útero, recto, etc. Generalmente se habla de que el fortalecimiento de los mismos puede mejorar padecimientos como incontinencia urinaria, incontinencia fecal, urgencia urinaria, etc.
Sin embargo, existe el lado opuesto, la hiperactividad de los músculos. Esta se produce cuando dichos músculos no presentan relajación e incluso se contraen en el momento en que la relajación es necesaria, como durante la micción o la defecación.
La causa específica de esta hiperactividad y/o ausencia de relajación de los músculos del piso pélvico frecuentemente no se logra identificar; sin embargo, existen algunos factores asociados, como lesión del piso pélvico, trauma, procedimientos quirúrgicos pélvicos, lesión obstétrica, trastornos del sueño, depresión y ansiedad.
Esta falta de relajación puede producir también problemas uroginecológicos como por ejemplo: dificultad para empezar a orinar, chorro de orina lento débil, necesidad de realizar algún esfuerzo para poder orinar, frecuencia urinaria, urgencia y dolor vesical entre otros.
¿Tienes alguno de estos problemas? Nosotros te ayudamos. Déjanos tus datos aquí.

Efectos de la incontinencia urinaria la vida de una mujer
Padecer un problema urinario afecta en gran manera la calidad de vida de las mujeres ya que en muchas ocasiones se ven obligadas a cambiar su estilo de vida. Estos cambios en muchas ocasiones alteran su estado de ánimo, su confianza en sí mismas y su autoestima.
¿De qué manera afecta un problema de salud como la incontinencia urinaria?
Un problema uroginecológico como la incontinencia urinaria en muchas ocasiones cambia la manera en que vive su sexualidad lo cual afecta directamente su vida en pareja.
Cuando se presenta una afección uroginecológica como incontinencia urinaria, prolapso de órganos pélvicos, disuria, disfunción sexual y/o infecciones de vías urinarias buscar la atención médica indicada es fundamental para que las mujeres puedan recuperar sus estilo y calidad de vida ya que muchos de estos casos tienen solución.
No dudes en buscar ayuda y recuperar tu calidad de vida. Conoce tus alternativas, puedes contactarnos al 56781896 o enviarnos tus datos aquí.
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
Como hemos mencionado en algunas ocasiones, las infecciones de vías urinarias son un problema de salud en la mujer con una frecuencia muy elevada. Se estima que en un año existen más de 150 millones de mujeres en todo el mundo que presentan este trastorno.
Por otra parte, sabemos que la bacteria Escherichia Coli es la bacteria que más frecuentemente produce una infección de vías urinarias y como también hemos mencionado, estamos ante una bacteria inteligente. Continue reading «Infección de vías urinarias: Atributos de la Escherichia Coli»
Vulvodinia
La vulvodinia es el dolor vulvar de manera crónica que se puede presentar hasta en 15 de cada 100 mujeres. Es un problema de salud relativamente común que todos los días seguramente será referido por alguna mujer en algún consultorio médico.
Sin embargo, la mayoría de los médicos a quienes se les refiere este problema no logran entender la complejidad ni la afectación que conlleva. De tal manera, muchos casos son considerados de origen psicogénico, siendo esto un grave error. Continue reading «Entendiendo la vulvodinia»